Nacional

RECOPE anunció un aumento en los precios de las gasolinas, a pocas horas de la rebaja

RECOPE justificó que los aranceles globales están afectando el precio de la gasolina

EscucharEscuchar

Los precios de la gasolina no llevaban ni un día de haber bajado, cuando la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) anunció un nuevo ajuste tarifario que haría que dos de las tres gasolinas subieran de precio.

Gasolina; Combustibles; Diesel
Los precios de los combustibles estarían subiendo en un par de semanas. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

Según justificó RECOPE, este incremento es una respuesta a factores internacionales, como el encarecimiento estacional del producto en refinerías del hemisferio norte y el anuncio de nuevos aranceles en Canadá, uno de los principales países abastecedores de gasolina para Norteamérica.

Ahora, ¿cómo estarían quedando las nuevas tarifas? De llegar a aprobarse, los precios serían los siguientes:

La gasolina súper pasaría de costar 673 colones a 693 colones el litro. Es decir, 20 colones más cara.

Por su parte, la gasolina regular pasaría de 642 colones el litro, a 676 colones. Eso es un aumento de 34 colones.

Por su parte, el diésel estaría bajando de precio y llegaría a costar 552 colones, cuando ahorita está en 569 . Es decir, 17 colones menos.

Según Recope, ese sería el valor más bajo de la gasolina diésel en los últimos cuatro años.

Vehículos en circulación para temas relacionados con marchamo, restricción vehicular, precio de combustibles, gasolina, etc.
En Semana Santa el gasto de la gasolina aumenta, para que lo tome en consideración. Foto: Archivo. (Rafael Pacheco Granados)

Similar sucede con el cilindro de gas de 25 libras sería el que más va a bajar de precio, pasando de costar 7.535 colones a 7.498 colones por cilindro. Eso es una disminución de 37 colones.

Ahora, es importante resaltar que en el último ajuste que aprobó la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), la gasolina súper bajó 9 colones y la regular 29 colones.

Por el momento, este ajuste está en manos de la ARESEP quienes van a tener que analizarlo y, en caso de aprobarlo, estos nuevos precios entrarían a regir a partir del próximo mes de mayo.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.