Nacional

Ruta Taras-La Lima es un riesgo para los conductores, reveló auditoría interna

Ruta Taras-La Lima no está terminada y desde ya el riesgo de accidente es altísimo

EscucharEscuchar

La nueva ruta Taras-La Lima, en Cartago, podría ser un riesgo inminente para los conductores y equipo que aún sigue trabajando en la vía, a pesar de que ni siquiera está terminada.

La Lima, fila de carros por trabajos en carretera
El paso por Taras-La Lima está cargado de errores que podrían poner en riesgo la vida de los conductores. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

Así lo dio a conocer una auditoría interna del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en la que, a lo largo de 41 páginas, se detallan uno a uno todos los problemas y riesgos que se encontraron en la ruta.

Quizás, la advertencia más preocupante de este informe, es el alto riesgo de accidentes que se registran, por las más de 20 deficiencias encontradas por este órgano.

Pero, ¿qué fue lo que se encontró? De todo, desde barreras desalineadas o sin reflectividad, pasando por desniveles y pésima demarcación, hasta salidas que no cuentan con señalización.

Entre los hallazgos específicos están:

  • Falta de iluminación y demarcación en rutas marginales.
  • Un desnivel considerable al salir de la marginal para ingresar a la ruta principal.
  • Barreras de concreto sin alinear en el ingreso al paso a desnivel de Avenida 23.
  • Carriles habilitados en mal estado en el intercambio de La Lima.
  • Falta de dispositivos para canalizar la salida del paso elevado de la Avenida 23 en sentido Cartago - San José.
  • Falta de demarcación, iluminación y guía para los conductores por los trabajos nocturnos que se mantienen en la zona.

Este informe es muy claro al decir que todas estas deficiencias “generan el riesgo de accidentes, ya sea de las personas que viajan en vehículos automotores o de peatones, lo cual podría implicar el daño material de los vehículos y de las obras ejecutadas y, más importante aún, la eventual pérdida de vidas humanas”.

En su informe, la Auditoría Interna del MOPT mostró fotografías de los riesgos que se pueden encontrar en la vía.
En su informe, la Auditoría Interna del MOPT mostró fotografías de los riesgos que se pueden encontrar en la vía. (MOPT/MOPT)

Por si fuera poco, alertaron que la pésima señalización, a su vez, conlleva un aumento en la congestión vial, justamente, lo que estos arreglos buscan evitar.

A raíz de este y otros informes, los diputados de la Comisión de Cartago tomaron la decisión de llamar a comparecer a funcionarios del MOPT y del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME), para conocer a fondo sus recomendaciones para esta vía.

Es importante aclarar que este proyecto debía estar listo para los primeros meses del 2023, pero por una serie de atrasos, ahora se estima que va a estar listo hasta el próximo 31 de octubre.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.