El casco de la moto es muy importante, puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, pero usted puede estar haciendo cosas que lo dañan sin darse cuenta.
Félix Franco, instructor certificado de conducción segura para motociclistas de Honda Motocicleta Costa Rica, nos dio una lista de cuidados que deben tener quienes viajan en este vehículo para sacarle mayor provecho al casco y mantenerlo en buen estado.
LEA MÁS: Este es el carro eléctrico más barato que encontrará en la Expomóvil 2025
Pero bueno, para hablar de cascos, lo que primero que hay que saber es cómo comprar uno bueno, bonito y barato.
Franco dijo que lo primero que se debe tomar en cuenta es que sea certificado, ya sea con certificación europea o americana.
“Si yo quiero comprar un casco en este momento, para usarlo solamente dentro de la ciudad y circular dentro de los 60 kilómetros por hora, preferiría la norma americana, pero si quiero un casco para usarlo en autopista, en viajes de fin de semana y voy a andar un poco más rápido, optaría por un casco con la norma de las Naciones Unidas (para Europa) la SER 22 06″, manifestó.
Para verificar que la certificación es real y no se trata de una imitación, fíjese en la etiqueta interna del casco. Deben estar los lotes, los lugares de fabricación, y la información del fabricante. Si no trae nada de eso, es una imitación.
LEA MÁS: Día Mundial del Síndrome de Down: Andrea dejó su país y encontró un dulce apoyo en Costa Rica
¿Por qué los cascos vencen?
Ahora bien, hay otra cosa que mucha gente desconoce y es fundamental a la hora de comprar un casco: es que tienen un vencimiento.
No es que traigan una fecha exacta de vencimiento, como una caja de leche, pero según explicó el experto, un casco no debería usarse más de tres años o, en caso de que el casco sea muy bueno y esté en perfectas condiciones, cinco años.
“Los cascos están hechos en materiales principalmente de plásticos, poliuretano, polietilenos o familiares de productos sintéticos de este tipo. Incluso, el relleno del casco de la parte interna es de estereofón. Dependiendo de la marca del casco, usarán los componentes de mejor calidad.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves dijo algo que no es verdad y el ministro de Seguridad lo apoyó
“Sabemos que esos son materiales que con el tiempo pierden su flexibilidad y al dejar de ser flexibles son más fáciles de quebrar, sobre todo si se exponen al sol, al calor, a condiciones de humedad, o a detergentes o productos químicos que los puedan deteriorar”, mencionó.
Franco dice que luego de saber esto, cada vez que va a comprar un casco, debe fijarse en la fecha de fabricación que también está en la etiqueta. Ojalá escoja uno que no tenga más de dos años de fabricación.
El experto dice que se pueden conseguir en el mercado cascos certificados y de buena calidad desde los 40 mil colones. Claro que hay mucho más caros, pero es porque tienen lujos.
“Una marca muy prestigiosa puede darme calidad, y puede tener un casco con materiales de lujo; por ejemplo, que se filtre menos ruido, que la tela que toca la piel sea más suave, que sea antitranspirable, que absorba la humedad, que sea antihongos y otro montón de cosas, mientras que una marca económica puede darme la misma protección, pero con menos lujos”, aseguró.
¡Que por nada del mundo se le caiga el casco!
Los cascos no se pueden caer; un golpe podría hacerles mucho daño y dejarlos inservibles.
“¿Cuántas veces podemos golpear una cáscara de huevo: un solo golpe y se rompió. Si un casco se cae de una altura de metro y medio hasta el piso, lo mejor es que se cambie; es decir, que ya no se use más. Un metro y medio es más o menos la altura de un motociclista sobre una moto; o sea, ese golpe es para lo que está hecho que soporte un casco.
“Están diseñados para absorber ese golpe, pero por dentro descomponerse, entonces, aunque por fuera se vean bien después de llevarse un golpe, puede que ya no protejan igual”, advirtió.
En cuanto al aseo de los cascos, Félix dice que los cascos se deben lavar, ojalá una vez a la semana, pero tenga cuidado con lo que usa para hacerlo porque lo puede dañar.
“Hay empresas que los lavan con vapor. También se pueden lavar en una tina grande, con agua y un poco de jabón líquido suave. Se mete el casco y se sacude varias veces para que el agua se intercambie. Si van a usar producto químico, tiene que ser diseñado para casco con el fin de no dañar el material interno.
“Luego se pone a secar en un lugar fresco, seco y ventilado, si le puede poner un abanico, mejor, pero nunca al sol y nunca con calor”, explicó.
El experto dijo que aunque hay cascos de todos los estilos, lo mejor es buscar los que cubren más partes de la cabeza y cara, ya que son los más seguros.