Nacional

San José no se queda fuera de la celebración de la Semana Santa y estas son sus actividades

San José y la Catedral Metropolitana tienen un cronograma cargado de actividades para esta Semana Santa

EscucharEscuchar

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Y, si bien, muchos aprovechan para irse de paseo, otros se quedan en Chepe para disfrutar de las actividades que se organizan, las procesiones y, por qué no, hasta empanaditas de chiverre.

Este año tiene la particularidad de que las históricas procesiones del Viernes Santo se trasladaron a Cartago.

24/03/2024. Catedral Metropolitana, San José. Hora: 10:30 a.m. Misa Solemne de la Pasión del Señor presidida por el arzobispo de San José, moseñor José Rafael Quirós. En la foto, Cristian Campos. Fotos: Mayela López
Las procesiones son algunas de las actividades más esperadas por los ticos para Semana Santa. Fotos: Mayela López (MAYELA LOPEZ)

¿Por qué? A pesar de que esta actividad es organizada por la Catedral Metropolitana, este año la Muni de Chepe tomó la decisión de hacer un recorte significativo en los recursos que destina para las procesiones de Semana Santa.

Por esa razón, se tomó la decisión de trasladar esta importantísima actividad a Cartago.

Ahora, eso no significa que San José no tendrá actividades; todo lo contrario, en realidad tienen preparado un cronograma enorme que combina actividades religiosas y culturales.

El Domingo de Ramos siempre cuenta con la participación de cientos de feligreses que celebran la entrada de Jesucristo a Jerusalem. Foto: Albert Marín. (Albert Marín)

A continuación les dejamos un resumen de algunas de estas actividades:

  • 10:00 a. m.: Procesión de la Virgen Dolorosa (de la Iglesia La Dolorosa a la Catedral).
  • 11:00 a. m.: Solemne Eucaristía.
  • 3:00 p. m.: Rezo del Santo Vía Crucis.
  • 9:30 a. m.: Bendición de palmas y procesión desde la Iglesia La Soledad hasta la Catedral Metropolitana.
  • 10:30 a. m.: Continuación de la Eucaristía.
  • 5:30 p. m.: Santo Rosario.
Las procesiones de San José han sido un pilar histórico en la vida de los ticos. Foto: Juan Carlos Ulate.
  • 7:00 p.m.: Santo Vía Crucis desde la Iglesia La Merced hasta la Catedral.
  • 9:00 a. m.: Misa Crismal y bendición de los Santos Óleos en la Catedral.
  • 6:00 p. m.: Misa de la Cena del Señor con lavatorio de pies.
  • 7:30 p. m.: Procesión del Silencio (de la Catedral a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen)
  • 8:30 p. m.: Adoración Eucarística en la Catedral.
  • 10:00 a. m.: Procesión de Jesús Nazareno desde La Soledad hacia el Parque Central.
  • 10:30 a. m.: Procesión de la Virgen Dolorosa hacia la Catedral.
  • 3:00 p. m.: Coronilla a la Divina Misericordia.
  • 4:00 p. m.: Liturgia de la Pasión del Señor.
  • 6:00 p. m.: Procesión del Santo Entierro desde la Catedral por calles del centro josefino hasta la Catedral.
El burrito que lleva a Cristo no puede faltar. Foto: Albert Marín para la Nación. (Albert Marín)
  • 4:00 p. m.: Procesión de la Virgen de la Soledad (saliendo de la Iglesia de la Soledad hasta la Catedral).
  • 7:00 p. m.: Solemne Vigilia Pascual en la Catedral (se realiza la liturgia de la Luz de la Palabra, Bautismal y Eucarística).
  • 9:30 a. m.: Procesión del Señor Resucitado desde La Dolorosa hasta la Catedral.
  • 10:30 a. m.: Solemne Misa de Pascua.

Si gusta ver el calendario completo, lo puede encontrar dando clic en este enlace o en las redes sociales de la Municipalidad de San José.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.