Nacional

Si anda en moto y no quiere recibir una multa de ¢61 mil, le conviene leer esto

3.856 motociclistas fueron multados por no portar el chaleco reflectivo

EscucharEscuchar
Miles de motociclistas fueron sancionados durante el primer semestre del 2025 por no portar el chaleco reflectivo.
Miles de motociclistas fueron sancionados durante el primer semestre del 2025 por no portar el chaleco reflectivo. (MOPT/MOPT)

Un total de 3.856 motociclistas fueron sancionados por las autoridades de Tránsito por no portar el chaleco reflectivo, tal y como lo exige la Ley de Tránsito, durante el primer semestre de este 2025.

Los motorizados recibieron una multa de ¢61 mil por no portar esta indumentaria que puede salvarles la vida en la carretera.

Alrededor de 21 conductores de motos son sancionados por día; es decir, casi uno por hora.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) comentaron que algunos de los motivos que los motociclistas dan para negarse a usar el chaleco son que los hacen ver menos “cool” o que “no sirve para nada”.

“Un argumento muy reiterativo es que algunos dicen que de día no aporta, pero están partiendo de una premisa equivocada que durante todo el día hay sol brillante, porque siendo de día hay lluvia, días oscuros, neblina, atardeceres, amaneceres, las mismas sombras de los árboles en un día soleado los hacen menos visible, pasan por túneles en Circunvalación o por el Zurquí; en fin, es un argumento que carece de validez”, dijo Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito.

“Tampoco es creíble que un motociclista se quite el chaleco si hace sol, y si entra a un paso inferior se lo pone y luego se lo quita al salir de él, es absurdo e inviable. Es de uso obligatorio, de día y de noche, cuando se circula”, agregó.

El MOPT señaló que el chaleco tiene un valor de unas 20 veces menos que la multa, aproximadamente, unos ¢3.000.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.