Esta Semana Santa miles de ticos estarán viajando hacia las costas del país, para disfrutar de unos días de vacaciones. Si usted es uno de ellos y tiene planeado darse un gustico comiendo mariscos, tenga mucho cuidado dónde los come.
Resulta que el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) mandó a sacar del mercado y prohibió la venta y extracción de moluscos provenientes de las zonas entre playa Herradura y la desembocadura del río Guacimal, en el Pacífico Central.
Según explicaron, estas zonas se vieron afectadas por la marea roja, un fenómeno que contamina los mariscos con toxinas que pueden generar problemas de salud.
“El consumo de moluscos que contengan altas concentraciones de toxinas marinas representa un riesgo de intoxicación para las personas que los ingieran. Puede provocar desde trastornos digestivos o neurológicos hasta la muerte”, explicó Senasa.
Por esa razón, se impuso un veto en estos productos a partir del pasado 9 de abril y hasta próximo aviso. Y es que, Senasa no aclaró cuándo van a levantar esta prohibición, lo único que dijeron es que va a ser hasta que los estudios confirmen que ya no hay riesgo.
Además, aclararon que existe la posibilidad de extender la medida.
LEA MÁS: Histórica Soda Tapia fue clausurada y estas son las razones
Ahora, ¿específicamente qué tipo de moluscos se vieron afectados?
Según la institución, se trata únicamente de los moluscos bivalvos, que son los que tienen una concha que los cubre. Entre las especies que incluye están los mejillones, las almejas, las ostras y las pianguas.
En caso de consumir algún producto contaminado, puede generar problemas de salud como vómitos, mareos y, en el peor de los casos, la muerte, pero eso es en casos muy especiales.
Por eso, Senasa está solicitando a los pescadores dejar a estas especies queditas y a los restaurantes se les pidió revisar el origen de los mariscos que venden para evitar una desgracia.