Nacional

Siga estas recomendaciones para evitar una crisis respiratoria por el polvo del Sahara

Se estima que el fenómeno estará en el país hasta el jueves

EscucharEscuchar
El polvo del Sahara puede provocar irritación y congestión nasal y crisis respiratorias en personas con enfermedades crónicas.
El polvo del Sahara puede provocar irritación y congestión nasal y crisis respiratorias en personas con enfermedades crónicas. (Generada por IA/Generada por IA)

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) alertó la presencia del polvo del Sahara en el país en estos días, por lo que se recomienda a la población tomar medidas para evitar el aumento de casos de problemas respiratorios.

Este fenómeno provoca tos, irritación de la garganta y los ojos, congestión nasal y otros síntomas. En el caso de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, por ejemplo, el asma, podrían tener una crisis aguda debido al polvo.

Por ello, Manuel E. Soto Martínez, pediatra neumólogo, jefe de Clínica de Neumología y Terapia Respiratoria del Hospital Nacional de Niños, dio algunos consejos para prevenir el aumento de casos respiratorios:

  • Evitar actividades al aire libre.
  • Usar mascarillas o filtros nasales en los exteriores.
  • Reforzar tratamientos preventivos a pacientes con enfermedad respiratoria crónica.
  • Evitar fumar y vapear.
  • Cerrar ventanas y colocar paños debajo de la puerta.

El IMN estimó que el polvo del Sahara estará en el país hasta el jueves, con disminución paulatina en el transcurso de los días.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.