Teleguía Imperdibles

Surge noticia de frecuencias de tele y radio que no le hará mucha gracia a Rodrigo Chaves

Tribunal Supremo de Elecciones mandó una orden que cambia todo, de momento

EscucharEscuchar
Allanamiento Tribunal Supremo de Elecciones
Tribunal Supremo de Elecciones . Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó al Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) que no implemente cambios en el modelo y la asignación de frecuencias de radiodifusión sino hasta después de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.

La noticia no le hará mucha gracia, probablemente, a Rodrigo Chaves, presidente de la República, quien había advertido de un posible apagón si no se aprobaba en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley del oficialismo para recalcular el costo de las frecuencias, a más tardar, en setiembre de este año.

Para mala fortuna de Chaves, el TSE tomó la decisión por la preocupación de que los cambios puedan afectar el acceso a la información electoral y la propagación de mensajes políticos, especialmente por la incertidumbre que generan en las emisoras y las tarifas de publicidad.

El TSE destacó que los partidos políticos dependen de las tarifas inscritas ante la Autoridad Electoral para financiar su propaganda, y si no se pueden fijar tarifas, se aumentaría la desigualdad en la contienda electoral. Además, se puso en riesgo la posibilidad de garantizar un voto informado a los ciudadanos.

Mientras tanto, el MICITT podrá seguir con el proceso, pero las decisiones no podrán implementarse sino hasta que se elijan las nuevas autoridades.

En resumen, el Tribunal dejó en claro que no habrá cambios en el modelo de frecuencias hasta después de las elecciones de 2026, garantizando así la equidad en la contienda y el acceso a la información electoral.

*Nota elaborada con ayuda de Inteligencia Artificial.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.