Un programa de radio dirigido por jóvenes seminaristas se ha convertido en la voz que lidera la escucha atenta al llamado de Dios y que, incluso, ya llegó a ser escuchado en las cárceles.
Desde hace más de una década, los seminaristas le meten alma, corazón y fe al programa “Testigos”, una producción completamente vocacional que nació en radio Fides y que este 2025 celebrará 12 años de estar al aire.
El espacio, antes llamado “Testigos de la alegría y la vocación”, se transmite actualmente todos los jueves a las 8 de la noche a través de Facebook y YouTube del Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, así como en emisoras católicas como Fides, María y Santa Clara.
LEA MÁS: El padre Sergio Valverde explica por qué los católicos del mundo celebran la Hora Santa los jueves
“Queremos comunicar la alegría del encuentro con Dios y del seguimiento a Jesús. Mostrar que ser seminarista es una vocación viva, alegre y profunda.
“Cuando un joven siente en el corazón que Dios lo está llamando, es motivo de alegría, y esa alegría es la que buscamos fortalecer o ayudar a descubrir porque en ocasiones un joven no comprende del todo que lo que escucha en su corazón es el llamado de Dios”, explica Juan Carlos Bolaños Brenes, quien coordina los medios de comunicación del Seminario.
Actualmente, la producción está en manos de cuatro jóvenes seminaristas: Carlos Barboza (diócesis de San Isidro), Kevin Vargas y Andrés Rojas (arquidiócesis de San José) y Jorge Jiménez (diócesis de Cartago).
LEA MÁS: Seminarista: “Salir del seminario para meternos en nuestras casas fue un cambio fuerte”
Ellos mismos investigan, editan y conducen, y cada semana se turnan para mantener la chispa del programa.
“Testigos” ha llegado a escucharse donde los seminaristas jamás imaginaron. Nos cuentan que una vez recibieron una carta que los marcó; fue de un privado de libertad que, a mano, les agradeció porque el programa lo ayudó a reencontrarse con Dios. “Esos testimonios nos hacen ver que vamos más allá de lo que imaginamos”, dice Juan Carlos.
Desde el 2024, “Testigos” se graba en un nuevo estudio dentro del Seminario, construido gracias al apoyo de parroquias, familias y los mismos seminaristas. “Fue una obra sinodal. Todos pusieron algo: desde pintar paredes hasta donar micrófonos. Es un fruto del trabajo en comunidad”.
Este programa no solo informa, enciende vocaciones y llena de esperanza los rincones donde la fe parecía apagada.
Papa Francisco dejó mensaje
Justo este 11 de mayo el mundo católico celebra la 62 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Es un festejo anual que siempre se realiza el cuarto Domingo de Pascua.
LEA MÁS: “Soy un joven como cualquiera: tengo Facebook, celular y salgo con mis amigos”
Si bien desde el pasado jueves 8 de mayo la Iglesia Católica festejó la elección de un nuevo papa, León XIV, su antecesor Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril, les dejó una carta a los jóvenes del mundo, justamente, para este 11 de mayo.
“Toda vocación, cuando se percibe profundamente en el corazón, hace surgir la respuesta como un impulso interior hacia el amor y el servicio; como fuente de esperanza y caridad, y no como una búsqueda de autoafirmación.
LEA MÁS: Se da a conocer en qué país será la Jornada Mundial de la Juventud del 2027
“Vocación y esperanza, por lo tanto, están entrelazadas en el proyecto divino para la alegría de cada hombre y de cada mujer, porque todos estamos llamados a ofrecer nuestra vida por los demás”, aseguró el papa Francisco.