Nacional

Torre de la Esperanza del hospital de Niños podría estar en peligro

Diputada propuso proyecto de ley para salvar la plata para construir el importante proyecto

EscucharEscuchar

La diputada Paulina Ramírez dice que la Torre de la Esperanza, del hospital de Niños, podría estar en riesgo.

Debido a eso, la legisladora del partido Liberación Nacional presentó un proyecto de ley que pretende mantener los recursos y salvar dicho proyecto.

La Torre de la Esperanza permitirá solventar problemas de hacinamiento que hay en el hospital de Niños. Foto: Cortesía. (archivo la teja)

“Al cierre del periodo anterior se tuvo la buena intención de subir un porcentaje de becas, pero los diputados tal vez no se percataron que al quitarle los fondos a la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños, cambio que hicieron ya al final, estaban provocando prácticamente que la nueva torre no se pueda construir”, explicó la congresista.

Ramírez manifestó que hará todo lo posible porque se mantengan los recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares destinados a la Torre de la Esperanza (Fodesaf).

Hasta el 13 de marzo de 2023, la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños había recibido ¢29.761 millones para la Unidad de Cuidados Críticos, sin embargo, se han dado una serie de incumplimientos, por lo que a esa fecha debería haber recibido ¢38.608 millones.

“El Ministerio de Hacienda puso en peligro el proyecto que ofrecería servicios de cuidados intensivos neonatales y pediátricos, así como cuidado integral del niño con quemaduras y abordaje y estabilización del paciente crítico y de emergencia”, aseguró la legisladora.

Así luciría la Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños. Ilustración: Presidencia de la República

Falta un platal

El presupuesto del proyecto, sin considerar los costos financieros, se estima en ¢101.177 millones, lo que implica que se requiere un financiamiento estimado de ¢72.106 millones para desarrollar la Torre, a lo que se debe añadir el costo del financiamiento durante el período de ejecución de la obra, lo que eleva la estimación de financiamiento a un total de ¢80.100 millones.

Informes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) han advertido de los riesgos financieros de la Torre de la Esperanza, así como los problemas que presenta el Hospital de Niños en cuanto a hacinamiento, equipo obsoleto, saturación, confinamiento de salas de espera y otros problemas, incluso algunos clasificados como que pueden afectar la continuidad del servicio o afectación a la vida humana.

La legisladora dice que es urgente la ejecución inmediata de acciones que logren el traslado de los recursos por parte de Fodesaf para el financiamiento del proyecto.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.