Costa Rica se vistió de fe y devoción este domingo 27 de abril con la tradicional romería hacia el Valle de Ujarrás, en el marco del 70 aniversario de la coronación pontificia de la virgen de Ujarrás, la primera patrona del país.
El recuerdo del recién fallecido papa Francisco estuvo muy presente en esta romería. El obispo de la diócesis de Cartago, monseñor Mario Enrique Quirós Quirós, nativo de Paraíso, antiguo Ujarrás, pidió a los miles de feligreses en su homilía en el antiguo templo, que sigan el ejemplo del papa Francisco de amor y caridad con el prójimo, especialmente a los más necesitados.
LEA MÁS: Virgen de Ujarrás es la alcaldesa perpetua de Paraíso de Cartago
“Y como él nos pedía, continuemos rezando por él, que él también reza desde el cielo por nosotros”, dijo monseñor Quirós.
La conmemoración recuerda aquella emotiva ceremonia de 1955, celebrada en el antiguo Estadio Nacional, cuando, por decreto de su Santidad Pío XII, la virgen fue coronada en medio del II Congreso Eucarístico Nacional.
El Cardenal ecuatoriano Carlos de la Torre fue el encargado de investir a la venerada imagen, la primera advocación mariana que llegó a tierras costarricenses.
Sobre el origen de la imagen, desde el siglo XVI, existen varias versiones. Una señala que un indígena la encontró navegando en un cajón por el río Suerre (actual Reventazón), mientras que otra asegura que fue enviada directamente por el Rey de España Felipe II, a través de Fray Rodrigo Sánchez de Cepeda, hermano de Santa Teresa de Jesús.
LEA MÁS: ¿Por qué Costa Rica no tiene un cardenal que pueda elegir al nuevo papa?
Esta romería revive el vínculo entre el pueblo y la virgencita de Ujarrás, quien tuvo su primer templo en ese valle.
En 1832, por disposición del jefe de Estado, José Rafael Gallegos, tanto la imagen como la comunidad fueron trasladadas a Paraíso, debido a problemas de salud e inundaciones en la zona.
El obispo emérito Francisco Ulloa ha recordado que Costa Rica tiene dos patronas: la Virgen de Los Ángeles, cariñosamente llamada “La Negrita”, y la Virgen de Ujarrás, conocida por los paraíseños como “La Macha”. Fue con esta última que inició la veneración mariana en nuestro país.
Entre los milagros atribuidos a la Virgen destaca el llamado “Rescate de Ujarrás” en 1666, cuando, según la tradición, una visión guerrera de la Virgen ahuyentó a los piratas Mansfield y Morgan que ya venían por Quebrada Honda (actual Juan Viñas) para invadir Cartago, la capital colonial.
LEA MÁS: Costa Rica despidió al papa Francisco con una misa especial, así lo reflejan las fotos
En su honor, la Virgen fue nombrada capitana de las Fuerzas de Seguridad, y una imagen suya adorna hoy el Ministerio de Seguridad Pública.
La romería arrancó a las 7 de la mañana y tras recorrer 10 kilómetros, llegó cerca de las 10 a.m. a las ruinas de Ujarrás, el templo colonial más antiguo aún en pie.
Luego de la misa, los peregrinos compartieron sus almuerzos en un ambiente de comunidad y devoción.
LEA MÁS: Tico almorzó con el papa Francisco y este le dio una lección de vida que lo marcó para siempre
La imagen regresará a su santuario en Paraíso a las 3 de la tarde, cerrando así una jornada histórica y llena de fe.