Muchos han sido los rumores alrededor de la muerte del papa Francisco, la mañana de este lunes 21 de abril. Quizás, la gran incógnita de las últimas horas es de qué murió ya que se ha hablado de diversas afectaciones.
Oficialmente, el Vaticano dio a conocer el parte médico en el que revelan que se confirma que el pontífice falleció por un ictus y un colapso cardiovascular irreversible.
Según el certificado médico, falleció a las 7:35 horas del 21 de abril en su residencia de la Domus Santa Marta, víctima de una apoplejía cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.
LEA MÁS: ¿Quién queda a cargo del Vaticano tras la muerte del papa Francisco? Acá le contamos
El documento, que lleva la firma del director de Sanidad vaticana, Andrea Arcangeli, revela que el papa sufría múltiples patologías previas, entre ellas insuficiencia respiratoria por neumonía bilateral, bronquiectasias, hipertensión y diabetes tipo II.
Su muerte se determinó a través de un registro electrocardioanatómico.
Ahora, ¿Qué es un ictus?
Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, se produce cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe o reduce significativamente. Esto puede deberse a la presencia de coágulos o a la ruptura de vasos sanguíneos. En ambos casos, el tejido cerebral afectado deja de recibir oxígeno y nutrientes, lo que puede causar daños irreversibles o incluso la muerte. Según expertos, el ictus es la segunda causa de fallecimiento a nivel mundial y una de las principales razones de discapacidad permanente en adultos.
LEA MÁS: Papa Francisco: Esto fue lo último que hizo antes de morir