Nacional

Vecinos de Heredia están agarrados de las mechas por un boulevar que temen haga más bravas las presas

Entrar y salir de Heredia en carro ya es un caos, ¿qué dice la Municipalidad al respecto?

EscucharEscuchar

En el puro centro de Heredia, justo entre el parque central y la muni, se está peleando una guerra a voces entre la municipalidad y algunos de los vecinos.

Resulta que, desde hace muchos años, se ha querido construir un bulevar para incentivar la recreación, así como preservar los 10 edificos patrimoniales que se encuentran en la avenida 0, entre ellos el antiguo edifico de Correos de Costa Rica, la Casa Alfedo Gonzáles y más.

En el centro de Heredia, justo en la Avenida 0 se quiere hacer un bulevar que divide opiniones.
En el centro de Heredia, justo en la Avenida 0 se quiere hacer un bulevar que divide opiniones. (Sergio Salazar/Sergio Salazar)

Esta obra abarcaría un total de 400 metros, comenzando desde el Liceo de Heredia y extendíendose hasta la Universidad de las Ciencias y el Arte.

Incluiría zonas de recreación, follaje, dos quioscos de venta de café, cámaras de seguridad y más.

Y si bien la muni se está jugando el todo por el todo con este proyecto, que les costaría unos 750 millones de colones, la recepción de los vecinos de la zona es bastante mixta.

En el diseño original, el bulevar pasaría por el costado norte del parque central de Heredia.
Así se vería el bulevar. (Municipalidad de /Cortesía para La Nación)

En La Teja nos dimos a la tarea de ir a conversar con algunos heredianos y lo que nos encontramos nos dejó con la boca abierta.

En resumidas cuentas, las quejas de los vecinos son dos: cerrar la avenida 0 para hacer un bulevar generaría más congestionamiento vial, algo que en Heredia ya sabora.

Y segundo, les da miedo que se convierta en una zona de recreación para habitantes de calle.

“Es una tontera. Heredia no tiene una ingeniería de tránsito bien pensada, ¿por dónde van a pasar los carros?“, cuestionó don Rodrigo Sánchez, un extopógrafo que ha vivido toda la vida en el centro florense.

“En este parque (el Central) uno no puede estar ni sentado porque los indigentes se lo adueñaron, nos quitan los árboles que nos generan sombra, si cierran esto, va a ser un caos”.

Don Rodrigo Sánchez es uno de los más grandes críticos del proyecto.
Don Rodrigo Sánchez es uno de los más grandes críticos del proyecto. (Sergio Salazar/Sergio Salazar)

“Hace poco hicieron otro bulevar y la gente ni lo aprovecha”, interrumpió don Robert, amigo de don Rodrigo. “Los usan como baño público, para hacer drogas y para tener relaciones”.

Otro que no está para nada contento con el proyecto es Luis de la O, otro vecino de la zona.

“Tal vez por recreación, por embellecimiento de la ciudad y cosas así, es importante. Pero, el problema es la congestión vehicular”, aseguró.

Luis de la O quiere ver a Heredia más bonita, pero sin tanta presa.
Luis de la O quiere ver a Heredia más bonita, pero sin tanta presa. (Sergio Salazar/Sergio Salazar)

“Ya viniendo de San José, pasando por El Pirro, vea el cuello de botella que se ha hecho, entonces, sí, puede ser muy bonito para embellecer, pero con la idea de tanto carro, puede ser un problema mayor”.

Un poco más optimista es Alonso Villalobos.

“A nivel turístico sería genial, atraería mucha gente. Eso sí, tiene que haber mucha planificación por el tema vehicular, para evitar presas”, considera.

“Me gustaría porque está bonito. Es más, para las tiendas y negocios podría ayudarles a incrementar las ventas”.

Alonso Villalobos es más optimista y ve con buenos ojos el proyecto.
Alonso Villalobos es más optimista y ve con buenos ojos el proyecto. (Sergio Salazar/Sergio Salazar)

De hecho, esa es una tercera preocupación de muchos: los negocios.

A la cabeza de los comerciantes que se oponen está Carolina Alfaro, dueña de la legendaria soda Paco Alfaro.

Carolina Alfaro y varios comerciantes no están felices con el proyecto.
Carolina Alfaro y varios comerciantes no están felices con el proyecto. (Sergio Salazar/Sergio Salazar)

“Ellos tienen la visión de que van a promover el comercio, pero, a finales del 2024, hubo una serie de actividades municipales y para todo el comercio del parque hacia el sur, fue caótico”.

Según nos contó, lo que pasó es que sí, el parque se llenó, pero las personas solo llegaban a ver los juegos de luces y se iban, no compraban nada.

Bulevar de Heredia
Las opiniones sobre el bulevar son muy divididas. (Heredia por Media Calle/Facebook/Francisco Ruiz)

Mientras que la indigencia también está en lo más alto de la lista de preocupaciones.

“Si usted pasa a las cinco de la mañana por el bulevar entre Correos y la escuela Joaquín Lizano, se encuentra de todo: es un baño público, indigentes teniendo sexo, si va al parque es un basurero, no hay control y nos preocupa de sobre manera”, se quejó.

En La Teja conversamos con Ángela Aguilar, alcaldesa de Heredia, quien salió a apaciguar las preocupaciones de los vecinos, comenzando con el caos vial.

Según explicó, el MOPT aprobó un estudio de impacto vial, para evitar más presas.

Ángela Aguilar, alcaldesa de Heredia, defiende que el bulevar va a traer más oportunidades que problemas.
Ángela Aguilar, alcaldesa de Heredia, defiende que el bulevar va a traer más oportunidades que problemas. (Sergio Salazar/Sergio Salazar)

El estudio detalla que el tránsito por las calles 01, 03 y 04, se va a mantener, lo que va a permitir el tránsito, así como que se van a poner semáforos en diversas zonas para mejorar el flujo.

La conclusión a la que llegó el MOPT es que la congestión generada es manejable y no se espera un incremento significativo.

En cuanto a la indigencia, la alcaldesa dijo qe es un tema que desde hace un tiempo están trabajando.

“Todos los días, a las cinco de la mañana está la policía, es más, a todas las horas y los invito a que vayan a ver cuántos habitantes de calle encuentran.

“Tenemos un programa de atención de reducción del daño a las personas habitantes de calle, les damos alimentación, estamos trabajando en un proyecto de atención junto con la municipalidad de San José”.

“Entonces los invitó a que vayan a ver, con bulevar o no, si acaso van a ver 4 o 5 y se mueven por la ciudad, no se quedan en el parque”.

Por último, reveló que se va a lanzar un plan piloto en el que van a reacomodar las calles, cerrar vías y poner semáforos, por seis meses, para ver el impacto.

“Si todo sale bien en ese periodo, se continúa con el bulevar, si el proyecto piloto no funciona, el bulevar no va”, dijo la alcaldesa.

Toda esta calle se convertiría en el bulevar con áreas de recreación.
Toda esta calle se convertiría en el bulevar con áreas de recreación. (Sergio Salazar/Sergio Salazar)
Toda la Avenida 0 está cargada de edificios históricos.
Toda la Avenida 0 está cargada de edificios históricos. (Sergio Salazar/Sergio Salazar)
Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.