Sucesos

Aguaceros causaron destrucción y el panorama para lo que resta de la semana no es alentador

Costa Rica está en alerta verde debido a los fuertes aguaceros que han caído en los últimos días

EscucharEscuchar

Ríos desbordados y árboles caídos fueron lo que dejó el paso de la onda tropical #1, generando 10 incidentes por inundaciones, en Golfito, Pérez Zeledón, Quepos y Buenos Aires, zona sur del país.

Los efectos de la onda ya no seguirán; sin embargo, la zona de convergencia tropical se encuentra cerca de Costa Rica y los aguaceros seguirán en lo que resta de la semana, confirmaron en el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Costa Rica está en alerta verde debido a los fuertes aguaceros de las tardes y noches, reportan árboles caídos en la zona sur del país. Foto: Colosal Informa
Costa Rica está en alerta verde debido a los fuertes aguaceros de las tardes y noches, reportan árboles caídos en la zona sur del país. Foto: Colosal Informa (Colosal Informa/Colosal Informa)

En el centro de Golfito y en Guaycara hubo daños, debido al colapso del alcantarillado.

En Viquillas, los ríos Coto y la quebrada Sorpresa generaron afectación en los caminos de las comunidades de la zona sur del país.

“En carreteras de Golfito y Puerto Jiménez se reportó la caída de varios árboles, por lo que el Conavi desde este martes realiza la limpieza de las zonas afectadas.

“En Quepos se desbordó el río Paquita y afectó a la comunidad del mismo nombre, sin embargo, no generó afectación directa en viviendas”, señalaron en la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

El país está en alerta verde debido a las condiciones del tiempo.

De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional, las lluvias se podrían presentar en el Pacífico Central y Sur, por lo que es importante mantenerse vigilantes de ríos o quebradas que pueden aumentar su caudal.

“Aunado a las lluvias, se generó una mayor saturación de los suelos, por lo tanto, hacemos un llamado a permanecer atentos a las señales previas de un deslizamiento como la inclinación de los árboles, ruidos provenientes de la montaña o verificar en las casas las puertas y ventanas que no cierran bien”, advierten en la CNE.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.