Sucesos

Así actuará el OIJ contra el crimen organizado tras homicidio del subjefe de Guápiles, Geiner Zamora

Randall Zúñiga, director del OIJ, dijo que la Policía Judicial será más agresiva y aguerrida, debido al crimen de Geiner Zamora, subjefe del OIJ de Guápiles

EscucharEscuchar
Funeral del oficial del OIJ, Oficial Geiner Zamora Hidalgo
El director del OIJ dijo que serán más aguerridos y agresivos contra el crimen organizado tras el homicidio de Geiner Zamora. Foto Alonso Tenorio

El homicidio de Geiner Zamora, subjefe del OIJ de Guápiles, marcó un lamentable precedente en la historia del país y a partir de este hecho, la Policía Judicial aseguró que será más agresiva y aguerrida contra el crimen organizado.

Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó que el homicidio de Zamora es un ataque a la moral de la Policía Judicial, pero explicó que esto los fortalecerá para tomar más y mejores medidas en la lucha contra la delincuencia.

“Aquí hay un efecto del crimen organizado que está tratando, de alguna forma, de mancillar la moral del OIJ, entonces se hace mucha contención a nivel sicológico (con los agentes). Hemos ideado un curso de autocuidado que se le dio prácticamente al 80% del personal del Poder Judicial el año pasado y yo entendería que ya va a ser obligatorio para que todos tengan ese curso de autocuidado”, indicó.

Zúñiga destacó que, además, con los recursos que obtuvieron del presupuesto nacional que fue aprobado por la Asamblea Legislativa, compran un mejor equipo para enfrentar a los grupos criminales, los cuales cuentan, cada vez más, con armas de grueso calibre.

“Estamos comprando equipo bastante importante, por ejemplo cascos balísticos, cosa que antes no teníamos. Ustedes pueden ver que ahora en los allanamientos cada vez tenemos más cascos y escudos balísticos, también estamos comprando drones”.

Funeral del oficial del OIJ, Geiner Zamora Hidalgo
Randall Zúñiga, director del OIJ, dijo que están adquiriendo mejor equipo para enfrentar al crimen organizado. Foto Alonso Tenorio

Parte de la estrategia que está realizando el OIJ tras el homicidio de Zamora es priorizar las zonas conflictivas más importantes del país, como lo son San José, Limón, Guápiles, Puntarenas y algunas zonas de Alajuela.

Una situación que también preocupa en el OIJ es que este 2025 tuvo el inicio más violento en la historia del país, superando la cifra que se registró en el año 2023, que hasta este momento era el que tenía ese lamentable récord.

“Seguimos teniendo récords, ahorita estamos en 91 homicidios, que es lo más alto que hemos tenido en la historia de Costa Rica después de prácticamente 35 días de iniciado el año, porque para esta misma fecha del año 2023, cuando fue el año con más homicidios en el país, teníamos 86 casos”, destacó el director del OIJ.

“La situación verdaderamente se las trae y requiere más que simplemente ver soluciones aisladas”

—  Randall Zúñiga director del OIJ.

Zúñiga dijo que para luchar contra esta situación se debe abarcar el problema desde todos los frentes, especialmente en el tema de brindar mejor educación y más oportunidades a las personas de escasos recursos, para evitar que desde muy jóvenes se sumen a las filas de grupos criminales.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.