Sucesos

Así fue como el OIJ descubrió la verdadera causa de la muerte del hijo del exjugador de los Yankees

El OIJ encontró un detalle muy peculiar al realizar la autopsia del joven de 14 años

EscucharEscuchar
Murió a los 14 años, hijo de Brett Gardner, famoso exjugador de los Yankees
El joven de 14 años se encontraba con su familia de paseo en un hotel en Manuel Antonio. Foto: People en Español (people en español /people en Español)

El OIJ confirmó que Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yankees de Nueva York Brett Gardner, murió a consecuencia de inhalar una gran cantidad de monóxido de carbono que se habría filtrado a la habitación del hotel en el que estaba durmiendo.

El joven, de 14 años, falleció el viernes 21 de marzo cuando se encontraba de vacaciones junto a su familia en el Hotel Arenas del Mar, en Quepos.

Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó la causa del muerte del joven la noche de este miércoles, indicando que se llegó a esa determinación por medio de las pruebas de toxicología que se hicieron, cuyos resultados corroboraron la hipótesis que tenían.

El jefe del OIJ destacó que además de esas pruebas, al momento de realizar la revisión del cuerpo del joven estadounidense de 14 años encontraron un detalle que también terminó por confirmar todas las sospechas.

“En este caso en particular se hizo un trabajo estrictamente científico y que permitió encontrar la verdad real de los hechos. De hecho en la autopsia cuando se realiza, los órganos del joven Gardner tenían una capa muy específica que se genera cuando una persona fallece por inhalación de gases de monóxido de carbono y ese enfisema fue muy visible y palpable a la hora de que se hizo la autopsia”, detalló Zúñiga.

Sumado a eso, la Policía Judicial determinó por medio de otras pruebas la gran cantidad de monóxido de carbono que se encontraba en el cuerpo de Miller al momento de su muerte.

“Ya se obtuvo el resultado de toxicología y en el examen de carboxihemoglobina se encontró una saturación del 64%. En este caso particular, cuando se encuentran concentraciones superiores al 50% del carboxihemoglobina, pues ya esto resulta letal. En este caso en particular se denota que al ser un 64% de saturación, es muy superior a ese 50% que ya se considera letal, de esta forma se prueba la hipótesis policial que se tenía, de que el fallecimiento se dio por una situación de exposición a gases venenosos, como lo es el monóxido de carbono”, dijo Zúñiga.

De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, la carboxihemoglobina “es un complejo estable que se forma cuando el monóxido de carbono (CO) se une de manera reversible a la hemoglobina (Hb) en los glóbulos rojos. Este compuesto impide el transporte adecuado de oxígeno a los tejidos, ya que el CO compite con el oxígeno por los sitios de unión en la hemoglobina con una afinidad aproximadamente 200 a 250 veces mayor que la del oxígeno”.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.