Sucesos

Bolados Legales: el femicidio y sus terribles repercusiones

El licenciado Boris Acosta Castro nos explica, por qué nuestra legislación hace una diferencia entre el femicidio y el homicidio

EscucharEscuchar

Por qué nuestra legislación hace una diferencia entre el femicidio y el homicidio?

En Costa Rica existe una ley especial de protección para la mujer que se llama Ley de Penalización de la Violencia Contra la Mujer, esta ley fue creada a partir de estudios científicos para determinar que como sociedad costarricense existe una clara diferencia con respecto a la vulnerabilidad que tiene la mujer frente al hombre, por esta razón se creó una ley especial que castiga en el artículo 21 el femicidio.

Femicidios violencia contra la mujer
Femicidios violencia contra la mujer (Shutterstock/Shutterstock)

El artículo 21 de esta ley dice: “Se le impondrá pena de prisión de veinte a treinta y cinco años a quien dé muerte a una mujer con la que mantenga una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no”.

Cuando la pareja sentimental le quita la vida a una mujer, estamos frente a este delito que es severamente castigado desde los 20 a 35 años de prisión.

Si hablamos de los homicidios en los cuales una persona le quita la vida a otra se pueden calificar de diferentes maneras (simple o calificado) y las penas van desde los 12 años en adelante.

Boris Acosta Castro
Boris Acosta Castro (JOHN DURAN)

Vemos, como el femicidio en Costa Rica determina una vulnerabilidad de la mujer y quien atenta contra su vida debe ser juzgado con la mayor rigurosidad posible.

Para resumir el femicidio es la más grave de las violencias de género, en la cual una mujer es asesinada, por su condición de mujer, generalmente a manos de su pareja actual o pasada, o de otro hombre con quien tiene o tuvo una relación de pareja. No es un homicidio común, sino producto normalmente de una violencia escalonada y una relación desigual entre la mujer y el hombre femicida.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.