Sucesos

Bolados Legales: el irrespeto a las medidas de restricción

El licenciado Joseph Rivera nos explica todo lo relacionado con las medidas de restricción

EscucharEscuchar

La Ley Contra la Violencia Doméstica, la 7586, protege a hombres y mujeres de diferentes agresiones físicas, verbales, sexuales y patrimoniales. Esta ley viene a regular esa relación de poder entre dos personas, como las relaciones de matrimonio, relaciones de hecho, relaciones parciales o noviazgo, por ejemplo.

Estado de derecho, justicia
Estado de derecho, justicia (Shutterstock/Shutterstock)

Esta Ley regulará la aplicación de las medidas de protección necesarias para garantizar la vida, integridad y dignidad de las víctimas de la violencia doméstica, cuyo principio rector es el artículo 51 de la Constitución Política.

¿Dónde se puede poner la denuncia? En los diferentes juzgados de violencia doméstica del país. Dentro de la finalidad de las medidas de protección, según los convenios internacionales, es que al agresor o a la agresora se le impida acercarse a la víctima, no llamarla por teléfono ni acercarse a su casa de habitación, no la perturbe por medios electrónicos, celulares o llamadas.

También se debe tener en cuenta que esta medida se puede prolongar por un año y que esta medida se puede prorrogar por un año más dependiendo del comportamientos del agresor.

Joseph Rivera
Joseph Rivera (Captura/Joseph Rivera)

En el artículo 4 de esta ley se explica lo anterior: “Duración. Las medidas de protección se mantendrán por un año, mientras no sean levantadas o modificadas con anterioridad por resolución judicial firme”.

Las víctimas son las más vulnerables, así que pueden recibir ayuda sicológica o psiquiátrica de parte del INAMU, así como de trabajo social y médica, en caso de una afectación a su salud mental.

También se debe tomar en cuenta que un proceso de violencia doméstica impuesta por un juez de la República si se incumple se transforma en un delito de incumplimiento de una medida de protección que la pena de prisión va de seis meses a dos años y que se podría descontar prisión hasta por dos años.

Licenciada Joseph Rivera, teléfono: 8998-0112.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.