Sucesos

Bolados Legales: el robo, el hurto y sus diferentes modalidades

El licenciado Joseph Rivera nos explica cómo aplicar la diferencia entre el hurto y el robo

EscucharEscuchar

Cuando hablamos de hurto simple, el hurto agravado, el robo simple o el robo agravado, hay que tomar en cuenta varias vertientes.

(Shutterstock)

Número uno, cuando es un hurto es cuando la persona se descuida y el posible infractor de la ley los despoja de sus bienes que no superen los cinco salarios base. La pena de prisión por hurto puede ir de uno a tres años, aunque esa pena podría aumentar de acuerdo al monto de lo defraudado.

Con relación al hurto de uso es cuando una persona toma un bien que no le pertenece, lo utiliza y provoca una afectación a ese patrimonio. También existe el hurto por necesidad, donde la persona roba objetos de un lugar, por ejemplo en supermercados, pulperías, para solventar sus necesidades básicas.

Con relación al robo simple o robo agravado, debemos de tomar en cuenta que si hay violencia sobre las cosas o las personas, la pena podría ir de cinco a quince años de prisión. Recordemos que el robo agravado es cuando el sujeto que comete la infracción de la ley, utiliza un arma de fuego, algún arma punzocortante o se vale del infortunio de la víctima, por ejemplo, en un accidente de tránsito el sujeto les sustrae las pertenencias a los ofendidos. En este caso el juez debe valorar si le pone una pena de cinco años o quince años.

Joseph Rivera
Joseph Rivera (Captura/Joseph Rivera)

La diferencia esencial es que el hurto es por descuido y el robo es cuando hay violencia sobre las cosas o las personas. También se debe tomar en cuenta que el juez debe hacer una ponderación de lo sustraído y cómo ocurrió esa dinámica de esa acción delictiva para determinar cuál pena debería aplicar, si es para hurto o para robo y sus consecuentes agravantes.

Licenciada Joseph Rivera, teléfono: 8998-0112.

Ovidio Ramírez

Egresado en la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica y técnico en Administración de Negocios en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Tiene experiencia en periódicos y revistas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.