Sucesos

Bolados Legales: la gente necesita conocer más sobre la violencia vicaria

La licenciada Jennifer Salas nos explica en qué consiste la violencia vicaria

EscucharEscuchar

¿Sabía usted que en enero del 2025 se aprobó un proyecto de ley que introduce al sistema judicial la ley contra la violencia vicaria, pero el cual se le agrega a la Ley Contra la Violencia Doméstica en el inciso g?

Violencia doméstica
Violencia doméstica (Shutterstock)

Básicamente es utilizar a terceras personas para hacerle daño a otra persona que es el objetivo.

La ley define la violencia vicaria de esta forma: acción u omisión cometida por parte de quien mantenga o mantuvo una relación de matrimonio, de unión de hecho o relación sentimental con la mujer, actuando por sí o por interpósita persona, cuyo objetivo sea causar un daño emocional, psicológico o patrimonial a la mujer, a través de la afectación o daño físico, psicológico, emocional o patrimonial a un descendiente, ascendiente, pariente colateral consanguíneo, por afinidad o adopción hasta el tercer grado inclusive, dependiente económico, animal de compañía o bienes muebles o inmuebles de la víctima.

Las principales sanciones que contempla son: homicidio de un ser querido: pena de hasta 35 años de cárcel; maltrato físico, sicológico o emocional a familiares, de 3 a 5 años de prisión y muerte de una mascota, de 2 a 3 años de cárcel. Es un tema bastante amplio e interesante donde se introduce todo nuestro núcleo familiar, así que ya no solo existe la violencia física, la violencia sicológica y la violencia patrimonial, sino que se le agrega una más como la violencia vicaria.

Abogada especialista en derecho de familia, Jennifer Salas Cerdas
Abogada especialista en derecho de familia, Jennifer Salas Cerdas (Cortesía/Cortesía Jennifer Salas)

Es muy importante que usted busque información al respecto o se asesore con un abogado. Usted o cualquier miembro de su familia podría estar siendo víctima de violencia vicaria y aún no lo sabe.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.