¿Cree usted que conoce todo lo que están haciendo sus hijos hoy en día? ¿Sabe usted, quién los accede a través de las redes sociales?
A través de las redes sociales ahora es muy fácil que todo el mundo se comunique y también es una herramienta que han encontrado los depredadores sexuales para poder llegar hasta los menores-
Recientemente, hemos visto muchísimos casos que confirman la vulnerabilidad con la que nuestros niños y adolescentes son abordados por estas personas.
En la ley para la prevención del acoso a personas menores de edad por medios electrónicos o virtuales, artículo 2, dice: “Definición. Para efectos de la presente ley, el acoso a las personas menores de edad por medios electrónicos o virtuales (grooming) se define como la conducta de una persona adulta que realiza acciones deliberadas para establecer lazos con una persona menor de edad por internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del niño o, incluso, como preparación para un encuentro”.
LEA MÁS: Bolados Legales: ¿Qué hacer ante el fallecimiento de algún familiar?
Muchas veces en nuestra familia pensamos que esto no nos puede llegar a pasar porque hemos educado a nuestros hijos de una forma adecuada para evitar que esto suceda. Sin embargo, es bajo este tipo de circunstancias que los depredadores sexuales encuentra muy fácil la oportunidad de poder abordar a nuestros hijos.
La manera correcta de cuidar a nuestros hijos es tener una conversación y comunicación clara con ellos, en cada momento que sea posible, prestarle mucha atención y evitar el menosprecio de pensar que este tipo de cosas no le pueden pasar a nuestra familia.
Siempre vigilemos a nuestros hijos, al fin y al cabo ellos siguen siendo vulnerables y hay que evitar a toda costa que personas degeneradas alcancen sus objetivos y puedan causar un daño a nuestros hijos, si no a toda la familia
Licenciado Boris Acosta Castro, teléfono: 8435 6135.