Sucesos

Caso Pana: Todos estos lujos tenían los esposos que habrían acumulado un capital de ¢1.000 millones

Las autoridades afirman que los sospechosos al parecer movían droga desde la zona sur hasta Estados Unidos

EscucharEscuchar

Un patrimonio de ¢1.000 millones es lo que habría acumulado el matrimonio vinculado con el caso Pana.

Se trata de un hombre de apellidos Sánchez González, de 43 años, nacido en Chiriquí, Panamá; así como su esposa, de apellidos Mora Méndez, de 31 años, una costarricense y supuestamente abogada.

Ellos tenían una caballeriza, ganado, una lujosa casa y carros de alta gama, según detalla el OIJ.

Caso Pana, caballeriza que tenía el matrimonio del panameño de apellidos Sánchez González, de 43 años, nacido en Chiriquí, Panamá; así como su esposa, de apellidos Mora Méndez, de 31 años, tica y supuesta abogada. Foto: OIJ
Caso Pana, caballeriza que tenía el matrimonio del panameño de apellidos Sánchez González, de 43 años, nacido en Chiriquí, Panamá; así como su esposa, de apellidos Mora Méndez, de 31 años, tica y supuesta abogada. Foto: OIJ (OIJ/OIJ)

“Tenemos un incremento patrimonial de alrededor de mil millones de colones, en el lapso de la investigación, en bienes inscribibles como tal”, señaló Randall Zúñiga, director del OIJ.

Agregó que el matrimonio, al parecer, usaba como fachada, para lavar dinero, la venta de celulares, un aserradero y una farmacia, además de la venta de reses y caballos, también tenían una venta de automotores.

“Se están decomisando vehículos de alta gama, hemos podido encontrar entre 100 a 200 reses, que se van a subastar proximamente.

“También hay un tema de fondo en lo que son las subastas, estas permiten la facilidad de poder tranzar ganado, para generar dinero en efectivo, el OIJ está atacando la criminalidad en el país”, mencionó Zúñiga.

Para esta investigación se logró utilizar a 400 investigadores

Un total de 22 allanamientos en diferentes partes de Puerto
Jiménez, Buenos Aires y Pérez Zeledón, pretende detener a
9 personas, quienes figuran como sospechosos de los aparentes delitos
de Tráfico Internacional de Drogas y Legitimación de Capitales.
Estta es la lujosa casa de los esposos vinculados al caso Pana. Foto: Rafael Pacheco (OIJ/Cortesía)

Justamente este operativo, en el que se han realizado 22 allanamientos, lo bautizaron como Caso Pana.

Mauricio Boraschi, fiscal adjunto, explicó que a la pareja se le relaciona con un caso ocurrido en el 2018, de narco marítimo, por una embarcación detenida en la que le decomisan cocaína.

Al parecer, el grupo movía droga desde la zona sur del continente hasta Estados Unidos.

“Comienza a surgir información respecto a los sujetos detenidos y su posible vinculación con este sujeto de nacionalidad panameña-costarricense.

“A partir de ahí se le pone atención al incremento patrimonial de personas que no se les conoce arte ni oficio y que presentan niveles patrimoniales impresionantes”, detalló Boraschi.

Un total de 22 allanamientos en diferentes partes de Puerto
Jiménez, Buenos Aires y Pérez Zeledón, pretende detener a
9 personas, quienes figuran como sospechosos de los aparentes delitos
de Tráfico Internacional de Drogas y Legitimación de Capitales.
Un hombre y su esposa son los sospechosos de liderar la banda. (OIJ/Cortesía)

Este caso lo investigan los agentes de la sección de Legitimación de Capitales, con la colaboración de investigadores de otras oficinas del OIJ.

Los operativos los desarrollan en Puerto Jiménez, Buenos Aires y Pérez Zeledón, en donde buscan detener a 9 personas.

Durante estas acciones policiales, desarrolladas desde este martes en la mañana, además de detener a estas personas como sospechosas de los delitos anteriormente mencionados, se pretende decomisar evidencia de relevancia para la investigación. También se van a anotar varias propiedades e incautar vehículos de alta gama, ganado equino y vacuno.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.