Tras una extensa carrera policial, en la que participaron en más de 4.500 operativos, cuatro oficiales caninos del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) finalmente colgaron sus placas, para así disfrutar del retiro que tanto se merecen.
Así lo dio a conocer este lunes el Ministerio de Seguridad Pública, el cual indicó que se trata de los canes Kala, Iker Tina y Clinton, los cuales son perros especialistas en la detección de drogas que formaron parte del SVA desde hace varios años.
Estos agentes caninos se jubilan para dejar de ser policías y formar parte de un nuevo hogar, el cual tiene un rostro conocido, pues los cuatro canes fueron adoptados por sus oficiales guías y sus familias.
“Sin embargo, la nostalgia llegó a todos los miembros del SVA, quienes en un emotivo acto agradecieron a sus cuatro compañeros con quienes laboraron al servicio del país desde diferentes escenarios”, agregó Seguridad.
LEA MÁS: Tía lamenta no asistir a cumpleaños y ver por última vez a sobrina que murió ahogada junto a hijo
Estos cuatro agentes caninos llegaron al Servicio de Vigilancia Aérea gracias a la donación hecha por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia de la Embajada de Estados Unidos.
“Estos fueron entrenados y se especializaron en detección de drogas. Ellos, junto a sus oficiales guías se convirtieron en eficientes equipos caninos que concretaron aproximadamente 4.500 acciones operativas, en apoyo a los diferentes cuerpos policiales del país”, detalló Seguridad.
Javier Moreira, director del SVA, dijo tener sentimientos encontrados ante el retiro de los perros, pero estos fueron los primeros agentes caninos que llegaron a dicho cuerpo policial.
“Sin embargo, bien merecido porque han dado mucho por esta unidad, y los resultados han sido magníficos. La intención es continuar y que la Unidad Canina de Vigilancia Aérea crezca”, destacó Moreira.