Sucesos

Dos detenidos por investigación en construcción de laboratorio de la UCR

Los sospechosos, en los años 2017 y el 2020, habrían recibido y supervisado la infraestructura que alberga el laboratorio

EscucharEscuchar

Dos personas fueron detenidas este miércoles por una investigación que se realiza por el aparente delito de falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados en la construcción del Laboratorio Ciclotrón PET/CT de la Universidad de Costa Rica.

“La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) ordenó la detención de dos personas, de apellidos Cotter Murillo y Soto Retana (mujer), a quienes se les investiga por el aparente delito de falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados”, dijo la Fiscalía.

Edificio de colores llamativos, amarillo y celeste, de una sola planta.
Autoridades judiciales allanaron este miércoles el Laboratorio Ciclotrón de la UCR. (corte/Cortesía)

La detención de ambas personas se dio luego de que las autoridades realizaran siete allanamientos, en cuatro oficinas de la Universidad de Costa Rica (UCR), sede Rodrigo Facio; en la constructora Navarro y Avilés, en Curridabat, y en las casas de los imputados.

Los sospechosos, en los años 2017 y el 2020, habrían recibido y supervisado la infraestructura que alberga el Laboratorio Ciclotrón PET/CT.

“De acuerdo con la investigación, la empresa constructora citada antes fue la encargada del diseño y edificación. Sin embargo, se cree que los imputados omitieron la inspección de la obra y dieron por recibida a satisfacción”, detalló la Fiscalía.

Añadió: “No obstante, la UCR incurrió en un plan remedial por acciones correctivas, para solventar problemas en la infraestructura y operación del laboratorio, ocasionando costos adicionales. Ante esa situación, la FAPTA investiga si se habría generado un pago indebido de $2.455.167.479 y €5.104.247″.

El caso se investiga con el expediente 24-000192-1218-PE

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.