Sucesos

El Diablo tiene un escondite y un elaborado sistema de escape

Alejandro Arias Monge, alias Diablo, se mueve en una zona de difícil acceso, la cual tiene controlada.

EscucharEscuchar

Desde hace más de cinco años, Alejandro Arias Monge, alias Diablo, es el principal objetivo de la Policía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), por lo que la ciudadanía se pregunta: ¿cuándo lo van a detener?

Entrevistamos a don Randall Zúñiga, director del OIJ para saber por qué no han podido detener al Diablo.

Don Randall explicó que Arias se mueve en una zona en la que nadie camina sin ser detectado fácilmente.

El escondite del Diablo le permite que cada vez que alguien va a pasar cerca de donde se encuentra de inmediato le informen.

Este es Alejandro Arias Monge conocido como Diablo
Alejandro Arias Monge conocido como Diablo cruza la frontera de un lado a otro.

Arias está en un área pantanosa de acceso muy difícil.

“Tiene una incursión a Costa Rica de vez en cuando, pero lo hace de manera sigilosa, usa medios oficiales, entre comillas, para transportarse y ante la mínima sospecha o peligro de ser detenido cruza de inmediato la frontera”, dijo el jefe policial.

Zúñiga explicó que en la zona donde se encuentra hay una sola carretera en la que nadie pasa sin ser detectado.

“El Diablo paga conciencias para que lo alerten de todos los movimientos, desde que nosotros vamos con un contingente por el peaje del Zurquí ya él sabe que vamos para ya, no es fácil detenerlo porque transita en un área que está a la par de la frontera”, dijo

La PCD realizó 9 allanamientos para desmantelar el grupo criminal. Foto PCD.
Un grupo criminal ligado al Diablo fue desmantelado. Foto PCD. (MSP/La PCD realizó 9 allanamientos para desmantelar el grupo criminal. Foto PCD.)

Hay una alerta internacional por parte de la Interpol para que el Diablo sea capturado.

Sin embargo, pese a que no lo capturan, el OIJ busca como debilitar a su banda, en los últimos meses se han detenido 46 personas sospechosas de trabajar para él.

El último golpe que las autoridades le dieron al prófugo fue el miércoles pasado, cuando la Policía de Control de Drogas desmanteló una célula criminal que le pertenecía y se había apoderado de La Fortuna de San Carlos.

Un total de 13 personas fueron detenidas, ellos eran liderados por un hombre de apellido Solano, incluso, cuando los oficiales ingresaron los atacaron a balazos. El objetivo del operativo eran 20 personas.

Según las autoridades, este grupo criminal, al parecer, se dedicaba a la seguridad, logística y transporte de drogas en esa localidad sancarleña.

Santos Fonseca, supuesto integrante de la banda del Diablo, llegó este viernes a Costa Rica, procedente de Seattle, Estados Unidos, donde evadía una sentencia por narcotráfico.
Santos Fonseca, supuesto integrante de la banda del Diablo, fue capturado en Estados Unidos. (Foto: Fiscalí/Foto: Fiscalía)

Además, trascendió que un hombre apellidado Monge, de 30 años, quien era conocido en la zona como Dj Fito, al cual asesinaron el pasado 24 de enero, supuestamente formaba parte de esta célula criminal, al parecer se encargaba de la venta de droga sintética.

La semana pasada, la banda de Diablo sufrió otro golpe cuando uno de sus principales hombres fue detenido en Seatle, Estados Unidos.

Se trataba de un sujeto de apellido Santos Fonseca, uno de los hombres de confianza de Arias Monge, quien logró estar en fuga por siete años.

La captura se logró por una alianza entre la Fiscalía y la DEA (Administración para el control de Drogas, en español), ya que Santos tiene una pena de seis años y seis meses de prisión por tráfico de drogas, él se había sometido a un abreviado.

El Diablo es buscado por el OIJ desde marzo del 2019, al ser sospechoso de participar en un intento de homicidio y darse a la fuga. Asimismo, por ofrecer plata a cambio de la vida de oficiales de la Fuerza Pública y del OIJ.

Aparentemente, mandó audios en los que ofrecía 2,5 millones de colones por cada policía del Ministerio de Seguridad Pública asesinado y más de 5 millones de colones por cada agente judicial que mataran.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.