Sucesos

Ellos son los hombres que murieron al enfrentar al OIJ al proteger a líder de banda ligada a lavado

Dimas Pérez Sáenz y Manfred Acevedo Álvarez, eran los escoltas de un sujeto que habría lavado dinero con lotería

EscucharEscuchar

Dimas Pérez Sáenz y Manfred Acevedo Álvarez, este último conocido como Manfred Leal Acevedo, ambos de 37 años; así como un tercer hombre, eran los escoltas de un sujeto de apellido Mora, de 45 años, sospechoso de liderar una banda que habría lavado dinero mediante puestos de lotería.

Dimas, Manfred y el tercer sujeto murieron al proteger a Mora enfrentándose a balazos contra agentes del OIJ, quienes les daban seguimiento la mañana de este jueves 17 de julio, en Guatuso, zona norte del país.

“Se dio un enfrentamiento, en el que lamentamos el fallecimiento de miembros de la estructura criminal del sospechoso. En una actuación policial, nuestros oficiales tuvieron que repeler un ataque en legítima defensa, lo que ocasionó la muerte de dos personas”, señaló Vladimir Muñoz, subdirector interino del OIJ.

Randall Zúñiga, director del OIJ, luego confirmó en su red social X, la muerte de la tercera persona.

Agregó que es importante retomar la discusión para allanar a cualquier hora.

“De haberse allanado antes de las 6 a. m. tal vez no se estarían contando tres muertes”, enfatizó el líder judicial.

Minutos antes de las 6 a. m. las autoridades del OIJ estaban listos para allanar la propiedad en la que estaba Mora, cuando lo vieron salir en un lujoso carro, junto con uno de sus guardaespaldas.

“A partir de las 6 de la mañana, que es lo que establece nuestra legislación, previo a la acción operativa, aproximadamente unos quince minutos, veinte minutos antes, sale de la casa del principal sospechoso un vehículo donde se cree que viaja el líder acompañado de otra persona, se trasladan a La Fortuna, que no queda muy distante, recogen a dos personas más, en ese interín, ya son las 6 de la mañana, se da la orden de allanamientos y se ordena la detención del vehículo, tres unidades nuestras dan la orden de detenerse, cuando nuestros oficiales se bajan se da el enfrentamiento”, sostuvo Muñoz.

Mora resultó ileso a los tiros y al final fue detenido por los investigadores.

Los fallecidos eran oriundos de la zona norte del país, Manfred deja tres hijos todos menores de edad.

Dimas Pérez Sáenz y Manfred Acevedo Álvarez, eran los escoltas de un sujeto que habría lavado dinero con lotería. Foto: Tomada de redes
Dimas Pérez Sáenz y Manfred Acevedo Álvarez, eran los escoltas de un sujeto que habría lavado dinero con lotería. Foto: Tomada de redes (Tomada de redes/Tomada de redes)

Las autoridades allanaron 24 puntos y estos operativos los bautizaron como Caso Tómbola.

El presunto líder de este grupo, supuestamente logró un aumento patrimonial importante en los últimos años, siendo que entre el 2021 y 2022, alcanzó una cifra superior a los ¢1.000 millones, señalaron en el OIJ.

Sin embargo, las autoridades presumen que desde el 2016 ya operaba la organización.

Un muerto en allanamientos por lavado de dinero en Guatuso, zona norte. Foto: Alejandra Morales para La Teja
Tres fallecidos en allanamientos por lavado de dinero en Guatuso, zona norte. Foto: Alejandra Morales para La Teja (Alejandra Morales para La Teja/Alejandra Morales para La Teja)

“Cabe señalar que esta persona, además de los puestos de venta de lotería, en apariencia, es propietario de otros negocios como, por ejemplo, dos ventas de autos de alta gama, una licorería, una librería y una empresa constructora”, agregaron las autoridades judiciales.

La investigación inició desde el 2021, a raíz de informaciones confidenciales en las que mencionaban el incremento de bienes para los sospechosos radicados en Guatuso, zona norte del país.

Ocho personas habrían usado puestos de lotería para mover dinero sucio. Foto: OIJ
Ocho personas habrían usado puestos de lotería para mover dinero sucio. Foto: OIJ (OIJ/OIJ)

“Lograron tener cerca de 200 puntos de venta de lotería en la zona norte del país, que era el punto central de operaciones. Hablo concretamente de la zona de Guatuso, Ciudad Quesada, La Fortuna y Los Chiles”.

“Utilizaban otros métodos para legitimar el dinero, dentro de estas modalidades tenían una venta de autos de alta gama, una licorera, que también facturaba mucho dinero para el tipo de negocio que tenía, tuvieron un incremento patrimonial que les permitió adquirir propiedades, maquinaria, incluso, manejaban una empresa constructora y tenían maquinaria pesada”, señaló Vladimir Muñoz.

A partir del 2023 es cuando le notaron un gran crecimiento económico a los integrantes de la banda.

Las autoridades buscaron 71 vehículos, valorados en ¢740 millones y 74 bienes inmuebles valorados en ¢650 millones, además de diferentes indicios importantes para la investigación.

“Los puntos allanados, en su mayoría, corresponden a propiedades de las personas sospechosas y varias instituciones, esto con la finalidad de detener a los involucrados y recabar información de relevancia para la investigación”, dijeron las autoridades.

En el Caso Tómbola también detuvieron a cinco mujeres de apellidos Durán, 64 años; Mora, 24 años; López, 43 años; y dos de apellidos Acuña, de 43 años y 51 años.

Además, tres hombres de apellidos Mora, 45 años (líder); Durán, 62 años, y Salas, 30 años; en apariencia todos tenían una relación de familia.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.