Sucesos

Embajada Americana da fuerte alerta tras la muerte de hijo de exjugador de los Yankees en Costa Rica

La Embajada Americana no se anduvo con rodeos y señaló una problemática

EscucharEscuchar

La Embajada Americana emitió una alerta para los estadounidenses que pretendan visitar Costa Rica o que ya se encuentren en suelo tico, tras la muerte de Miller Gardner, de 14 años, hijo de Brett Gardner, exjugador de los Yankees de Nueva York.

La publicación la hicieron desde el 15 de abril anterior y está en el sitio web; en esta señalan sobre los riesgos del monóxido de carbono.

“La mayoría de los países de Latinoamérica, incluyendo Costa Rica, no cuentan con leyes que exijan el uso de detectores de monóxido de carbono. Sin embargo, algunos negocios (como hoteles) o embajadas podrían instalarlos voluntariamente por motivos de seguridad. Ciudadanos estadounidenses han sufrido efectos adversos o fallecidos por exposición al monóxido de carbono”, señala la alerta.

Hunter Gardner
Jessica Gardner
Miller Gardner
Brett Gardner
Familia vacaciones en Costa Rica
27 de marzo del 2025
Tomado "X"
La familia Gardner visitaba Costa Rica cuando ocurrió la tragedia. Hunter Gardner, Jessica Gardner, Miller Gardner y Brett Gardner, en la fotografía. (La Nación/Tomado "X")

En el comunicado dan recomendaciones para sus ciudadanos si deciden estar en suelo tico.

“-Pregunten si las habitaciones o viviendas cuentan con detectores de monóxido de carbono.

“-Viajen con un detector portátil de monóxido de carbono para verificar su alojamiento”, advierten.

Embajada Americana da fuerte alerta tras la muerte de hijo de exjugador de los Yankees en Costa Rica. Foto: Captura de pantalla de la Embajada Americana
Embajada Americana da fuerte alerta tras la muerte de hijo de exjugador de los Yankees en Costa Rica. Foto: Captura de pantalla de la Embajada Americana (Captura de pantalla de la Embajada Americana/Captura de pantalla de la Embajada Americana)

Miller Gardner murió mientras dormía en la habitación del hotel Arenas del Mar, en Quepos, el pasado viernes 21 de marzo.

“Con gran dolor en nuestros corazones, nos entristece informarles de la muerte de nuestro hijo pequeño, Miller. Tenía 14 años y nos ha dejado demasiado pronto después de enfermarse junto con otros miembros de la familia mientras estábamos de vacaciones.

“No entendemos la vida sin su sonrisa contagiosa. Le encantaba el fútbol, el béisbol, pescar, estar con su familia y amigos. Vivió la vida al máximo cada día”, publicaron sus padres en la red social X cuando informaron de la tragedia.

Randall Zúñiga, director del OIJ, declaró el 31 de marzo anterior, que confirmaron la hipótesis policial en la que confirmaban que la exposición a gases venenosos, como lo es el monóxido de carbono, fue la causa de muerte del adolescente.

“El caso prácticamente se estaría cerrando, quedaría nada más que este reporte de toxicología de OIJ sea remitido al departamento de Medicina Legal para que se consigne de tal forma en el informe del perito en lo que es la autopsia”, añadió.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.