Sucesos

Enero cierra con cifras de homicidios más altas que en el 2024

La mayoría de víctimas de homicidio tienen entre 18 y 29 años

EscucharEscuchar

Enero del 2025 cerró con cifras de homicidios más altas que las del mismo mes el año pasado, pues hasta este 31 se contabilizan 73 asesinatos, mientras que a la misma fecha, en el 2024, fueron 70 casos.

Hombre acribillado en centro de Alajuelita
Enero 2025 cerró con 73 asesinatos. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

Así lo informó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) la tarde de este viernes. En 64 casos, los fallecidos son hombres, y nueve son mujeres.

Las autoridades judiciales detallaron que, en 32 hechos, el crimen es por ajuste de cuentas o venganza, en 30 la causa se investiga, en 2 fue por riña, además detalla que dos se dieron repeliendo actividad criminal y uno por comisión de otro delito.

La mayor cantidad de víctimas tienen ente 18 y 29 años. Además, llama la atención que tres de los fallecidos tienen entre 12 y 17 años.

En 55 de los homicidios se usó un arma de fuego.

Según el dato por provincia, San José sigue como la más violenta con 23 casos, luego Puntarenas con 13 casos, Alajuela con 12, Limón con 11, Guanacaste con 7, Heredia 4 y Cartago 3.

Uno de los casos más recientes ocurrió a las 3:48 de la madrugada de este viernes en La Inmaculada, en Quepos, Puntarenas.

El fallecido es un hombre de apellido Arias, 26 años, quien según las autoridades judiciales participó en una riña que se dio en ese sitio, donde un hombre y sacó un arma y le disparó dos veces en el abdomen.

La Cruz Roja confirmó que cuando ellos llegaron, el hombre ya estaba fallecido.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.