Sucesos

Erupciones del volcán Poás serán más grandes, expertos explican por qué

Los vulcanólogos prevén caída de “bombas” o rocas, acompañadas de cenizas, gases, lluvia ácida

EscucharEscuchar

“Un escenario de alta probabilidad de más erupciones que podrían impactar las áreas comprendidas dentro del Parque Nacional Volcán Poás, así como las poblaciones en los alrededores del Poás en los próximos días y semanas”.

Así lo señala el comunicado del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de este martes 22 de abril.

Los vulcanólogos prevén la caída de “bombas” o rocas, acompañadas de cenizas, gases y lluvia ácida.

El nivel de actividad del volcán está en estado de precaución.

“Un volcán activo dormido o despierto puede generar erupciones, explosiones hidrotermales y deslizamientos de manera imprevisible; es decir, sin señales precursoras que se puedan apreciar en forma temprana con suficiente antelación. Además, los recursos humanos e instrumentos limitados del observatorio no permiten una vigilancia continua 24/7/365 de los volcanes”, explicaron en el Ovsicori.

Evolución del Volcán Poás
Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.