Las empresas proveedoras de internet Liberty, Telecable y Kölbi fueron allanadas por el OIJ este martes 27 de mayo.
Randall Zúñiga, director del OIJ, señaló que requerían información por parte de estas empresas, para agilizar una investigación por un supuesto fraude millonario que se habría realizado con páginas falsas del BCR.
LEA MÁS: Ticos perdieron millones por página falsa de banco creada por delincuentes para estafar
“A pesar de las múltiples solicitudes que han hecho el OIJ y el Ministerio Público para que puedan colaborar con la investigación entregando algún tipo de dato, ha existido una negativa al respecto.
“Estamos haciendo estos allanamientos para determinar si existe o no la capacidad tecnológica para brindar este tipo de colaboración a la Policía, que sí lo brindan otras operadoras”, manifestó Zúñiga.
LEA MÁS: Alertan que grupos criminales se infiltran en videojuegos como Fortnite y Roblox: esta es la razón
Los operativos los realizaron la Unidad contra el Cibercrimen del Ministerio Público (MP) y las Secciones contra el Fraude Informático y la Sección Especializada contra el Cibercrimen.
Las autoridades tratan de resolver un fraude de ¢35 millones, en los que, en apariencia, mediante páginas falsas del BCR robaron información de los clientes para adueñarse del dinero.
Telecable, por su parte, señaló que contribuyen con la investigación.
“Tenemos un fuerte compromiso en la lucha contra el cibercrimen y demás delitos informáticos. Hemos puesto a disposición de las autoridades toda la información y la colaboración solicitada”, manifestó Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable.
LEA MÁS: La Sicariona y su novio habrían truncado el sueño que prometía cambiarle la vida a un joven
José Gutiérrez, director Legal y de Regulación de Liberty Costa Rica, afirmaron que siempre han tenido disponibilidad para cooperar con las autoridades policiales.
En Kolbi también señalaron su compromiso con esta investigación.
Este operativo, denominado Nexus, lo desarrollan desde la mañana de este martes y ya hay detenida una costarricense de apellidos Barahona Torres.
Este caso se desarrolla bajo el expediente 23-011204-0042-PE.
Según informó la Unidad contra el Cibercrimen del Ministerio Público (MP), durante la investigación se ubicaron al menos 15 direcciones IP que están en Costa Rica.
“Significa que se logró obtener el número de identificación del dispositivo utilizado para acceder a las cuentas bancarias de manera fraudulenta.
“Esas direcciones corresponden a empresas ubicadas en nuestro país, que son proveedoras que brindan el servicio de internet”, señalaron en la Fiscalía.
Las autoridades decomisaron celulares, tarjetas de débito a nombre de terceras personas, documentos bancarios, computadoras y tabletas.