Debido a la impresionante erupción del volcán Poás registrada este lunes, a las 2:14 p. m., los vulcanólogos llegaron hasta este parque nacional ubicado en Alajuela para realizar análisis sobre la actividad del coloso.
De hecho, es la explosión más grande de los últimos ocho años.
Geoffroy Avard, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), catalogó esta actividad como una “explosión fuerte”.
LEA MÁS: ¿Va manejando y empieza a caer ceniza del volcán Poás? Estos consejos le podrían salvar la vida
LEA MÁS: Ministerio de Salud alerta por caída de ceniza del volcán Poás, ¡esto es lo que hay que hacer!
De manera preliminar, los expertos afirman que alcanzó una altura de cuatro kilómetros sobre el nivel del cráter, siendo la más grande que se ha visto este 2025.
“Esta explosión duró cinco minutos y fue seguida por un tremor intenso que posiblemente está asociado a este tipo de actividad que es emisión de ceniza constante”, explicó Avard.
La erupción ocurrió en la boca A del coloso.
“Ocurrió luego de un periodo de más de diez días de tranquilidad relativa, el volcán estaba tirando ceniza, haciendo erupciones frecuentes, pero de poca magnitud; este lunes fue una erupción superior que posiblemente corresponde a un posible bloqueo que se formó por algún par de horas y que se quebró, luego dejó pasar otra vez el flujo”, detalló el experto.
Con cámaras térmicas han analizado el volcán y detallaron qué fue lo que encontraron.
“Midiendo con la cámara térmica, no encontramos lava, a pesar de un montón de bloques calientes, los cuales andan alrededor de doscientos grados, pero nada de lava, encontramos bloques que salieron del cráter, pero nada de temperatura muy alta”, concluyó.
Mauricio Mora, vulcanólogo de la Red Sismológica Nacional (RSN), dijo que se mantienen los reportes de ceniza.
¿Va manejando y cae ceniza?
Si usted es conductor y tiene que pasar por las comunidades cercanas al volcán Poás, en Alajuela, es importante que siga estas recomendaciones ante la constante caída de ceniza.
“Si se presenta lluvia y hay caída de ceniza, la principal recomendación a los conductores es evitar poner las escobillas, pues podrían comprometer los vidrios de los parabrisas, lo más recomendable es aplicar agua directamente hacia la ceniza y lavarlo sin frotar las superficies”, manifestó Blas Sánchez, geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Los expertos también recomiendan encender las luces del vehículo, revisar y cambiar los filtros del aire, ya que estos se pueden obstruir, lavar la carrocería, pero evitando frotar en seco para que no se raye.
Si usted anda en motocicleta, lo ideal sería no manejar en estas condiciones; sin embargo, si no queda otra opción por temas de trabajo y demás, es importante que use gafas y mascarilla para evitar respirar las partículas, reducir la velocidad y aumentar la distancia con otros vehículos.
A este volcán lo monitorean desde noviembre anterior por las constantes erupciones, durante la Semana Santa hubo movimientos, no obstante, la erupción más grande ocurrió este lunes.
“Pese a que el volcán registraba días sin actividad importante, únicamente con salida de gases, esta erupción se presenta sin actividad premonitora, sin un aviso, generando una erupción importante, lo cual motiva a la CNE a mantener las alertas que se han venido manejando en las últimas semanas, principalmente por la mayor peligrosidad dentro del Parque Nacional Volcán Poás y hacia los ríos Agrio y Desague por el descenso de material volcánico”, explicaron en la CNE.