Sucesos

Lo que pasará si no capturan al Diablo pronto sería terrible para el país, asegura el OIJ

Hombres del Diablo ante recompensa llaman para dar información falsa

EscucharEscuchar
Esta es la imagen que el Departamento de Estado divulgó este miércoles al divulgar el pedido de recompensa. Fotografía:
La recompensa por información del Diablo es de más de 250 millones (DEA/Cortesía)

El Organismo de Investigación Judicial ha solicitado publicar nuevamente la foto de Alejandro Arias Monge, alias Diablo, por quien la DEA ofrece una recompensa de $500 mil dólares (más de 250 millones de colones) a quien diga dónde está y eso permita su captura, ya que las consecuencias de no atraparlo serían graves.

El principal temor del OIJ es que si no se hace algo pronto podría convertirse en una estructura criminal que podría tener influencia incluso en otros países y por qué no tomar el control de todo el territorio.

Don Michael Soto, subdirector del OIJ, contó que hay personas cercanas a él que están dando información falsa para desviar la atención de las autoridades.

“Hemos visto que personas generan información que dicen que lo tienen al frente, que lo han visto en un lugar del país y en el mismo momento en otro lugar del país y también gente que podría tener algún nivel de información un poquito más certera nos habla de un determinado territorio, pero no es específica”, reveló el jefe policial.

Don Michael aseguró que es importante que las personas que sepan algo den información más específica y certera.

“La cantidad de información ha sido tan abrumadora que ese proceso de selección y valoración de la información, pues, hay que trabajarlo con nuestros analistas y allí es donde queremos más bien trabajar con algo preciso, con algo exacto”, dijo Soto.

El grupo del Diablo es muy violento, por eso se ha convertido en un objetivo para el OIJ y la DEA.

“Hay utilización de armas de fuego, donde han muerto personas sin duda alguna. Además de que ha acaparado en alguna manera las rutas de tráfico de drogas para consumo local, es decir la marihuana que viene desde Colombia, algún tipo de cocaína para colocar en el mercado nacional”, señaló.

Allanamientos con detenidos para desarticular célula de El Diablo, capturado líder de esa célula
Muchos miembros de su banda han sido detenidos. (Édgar Chinchilla)

Añadió: “Básicamente, esta estructura se convirtió en un proveedor interno, un proveedor nacional que repito y esto es muy importante, genera violencia, que se ha involucrado con otro tipo de delitos como ha sido el tema de legitimación de capitales”.

Subdirector del OIJ, Michael Soto habla sobre las alertas por la recompensa en el caso del Diablo

“Es importante decir que también se volvió una especie de franquicia donde algunas estructuras criminales utilizan el nombre de este sujeto, es decir, el alias, sin que necesariamente el sujeto esté presente en el territorio”, dijo don Michael.

100 crímenes

El jerarca asegura que ya el país ha tenido otros personajes como este, entre ellos El Indio (Marco Antonio Zamora), dedicados al tráfico internacional de drogas, además con mucho dinero y armas.

Otras muy violentas como en el caso de Peña Russell, los Lara, los Myrie,y los de Sobrino, entre otros.

“La característica que ha diferenciado a esta persona es que ha tratado de expandirse más allá de su provincia, más allá de su zona de confort, utilizando una violencia importante y desmedida, podríamos hablar de más de 100 homicidios a lo largo del tiempo que lo ha hecho el grupo, no necesariamente el sujeto”, dijo Soto.

La cercanía de Diablo con la zona fronteriza de Nicaragua ha afectado para su captura.

Los investigadores esperan que pronto alguien traicione al Diablo y se logre la detención.

Si tiene información de Diablo puede escribir al correo: crinfo@dea.gov.cr o dar información a la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, a través de las plataformas de mensajería WhatsApp o Signal en el número +1-956-517-7023.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.