La tarde de este miércoles, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta roja para el Parque Nacional Volcán Poás, debido a las constantes erupciones del coloso, ante esto la pregunta de muchos es: ¿Qué implica esa decisión?
De acuerdo con los especialistas de la CNE, cuando se declara la alerta roja lo más importante es no ingresar al mencionado lugar, porque este es un lugar muy peligroso de momento.
“Sigue siendo el lugar más peligroso por bloques balísticos (grande rocas expulsadas en las erupciones), cantidad de gases y ceniza”, detalló la CNE.
LEA MÁS: Declaran alerta roja para el Parque Volcán Poás
Además, la CNE estableció alerta naranja para los cantones de Grecia y Sarchí, y alerta amarilla para los cantones de Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela
“En los cantones de Sarchí y Grecia, donde se estableció alerta naranja, se le pide a la población extremar las medidas de precaución ante la caída de ceniza y la presencia de gases que pueden ocasionar irritación. Las autoridades sanitarias recomiendan las utilización de mascarillas y paños húmedos en las ranuras de puertas y ventanas”.
Los especialistas también indicaron que en el distrito de Toro Amarillo de Sarchí se debe prestar mucha atención, debido al riesgo que representa la cantidad de material volcánico que está siendo transportado en forma de lahares (lodo) por los ríos Desagüe, Anono, Gorrión y Agrio.
LEA MÁS: Volcán Poás sigue violento: registra dos grandes erupciones con solo dos horas de diferencia
“El material transportado por los ríos dependerá de la cantidad de lluvia en la cima del volcán. La CNE recomienda no acercarse, tocar o consumir agua de dichos ríos”.
En cuanto a los cantones en alerta amarilla, con el panorama actual, se espera un aumento en la cantidad de ceniza y gases que serán percibidos por la población al cambiar la dirección del viento. Por este motivo se recomienda el uso de mascarillas y evitar la exposición.