El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de Costa Rica informó que el país se encuentra en nivel de amenaza baja tras el fuerte sismo de 8.7 registrados este martes en Rusia; sin embargo, hay que estar alerta.
LEA MÁS: Este será el destino de donaciones para víctimas de incendio en San Juan de Dios
Los expertos aseguran que podrían presentarse corrientes peligrosas en nuestra Vertiente del Pacífico y la Isla del Coco.
Según el último boletín, estas corrientes podrían comenzar a partir de las 7:50 a.m. y extenderse durante toda la mañana del miércoles 30 de julio.
“Recomendamos no navegar ni realizar actividades en el mar durante esas horas”, indicó el Sinamot.
Se hace un llamado a personas que practican surf, buceo, snorkeling, pesca artesanal, deportes acuáticos a no ingresar al mar por su seguridad.
LEA MÁS: Mamá e hijos que murieron en incendio afrontaban difícil situación familiar
Mientras que la CNE detalló: “Para el caso de Costa Rica, el Sinamot-UNA emitió un informe en el que descarta la posibilidad de inundaciones por tsunami sobre las costas costarricenses”.
La información se continuará actualizando conforme evolucionen los reportes internacionales y el monitoreo local.
En Rusia hubo olas de 3 a 4 metros en Kamchatka y hay alerta para Japón, Alaska, Cánada, Costa oeste de Estados Unidos