Sucesos

Violencia no da tregua: Costa Rica alcanza los 300 homicidios en solo cinco meses del 2025

Los hechos más recientes son un supuesto bajonazo que terminó en muerte y un tiroteo en Alajuelita que cobró la vida de un inocente

EscucharEscuchar

La cifra de homicidios en Costa Rica llegó a 300 muertes violentas en estos primeros cinco meses del 2025.

El lamentable número se alcanzó la madrugada de este sábado 3 de mayo, con el homicidio de un hombre atacado en Guayabos de Curridabat, San José. La agresión ocurrió a las 2:21 a. m.

Los hechos más recientes son un supuesto bajonazo que terminó en muerte y un tiroteo en Alajuelita que cobró una vida inocente. Foto: Ilustrativa

La versión preliminar que manejan las autoridades judiciales es que se trataría de un aparente bajonazo que terminó en muerte; incluso una mujer está grave al ser baleada en un muslo durante el incidente.

A estas muertes se les suma un ataque armado en Tejarcillos de Alajuelita, San José, en donde murieron dos personas.

La cifra podría aumentar, pues aún hay personas desaparecidas, las cuales podrían haber sido víctimas de homicidios. Tal es el caso de la modelo Rashab García Valverde y su amigo Nelson Pavón Largaespada.

Michael Soto, subdirector del OIJ, confirmó la triste cifra de muertos.

“Efectivamente, este sábado estamos llegando a 300 homicidios, prácticamente el primer cuatrimestre del año, lo que nos posiciona nuevamente a la proyección de final de año de alrededor de los 900.

“A pesar de los múltiples esfuerzos, seguimos teniendo problemas de violencia importante, sigue siendo el arma de fuego la principal herramienta para cometer asesinatos y los ajustes de cuenta también”, manifestó el líder judicial.

En estas cifras también hay víctimas inocentes que mueren por culpa de la violencia.

“Lamentablemente, fallecen víctimas colaterales, esto sigue siendo triste, debido a la violencia que azota al país y realmente ha sido difícil de controlar, pero se sigue en la lucha por hacer una contención criminal”, concluyó.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.