El aumento de ceniza y gases en el Volcán Poás causó que las autoridades hicieran un llamado a la calma este martes, ya que, de momento, lo que se debe hacer es seguir las instrucciones de prevención, ya que es imposible saber durante cuánto tiempo el panorama será incierto.
La Comisión Nacional de Emergencias realizó una conferencia para indicar que las alertas se mantienen; así mismo, el Comité Asesor Técnico de Vulcanología realiza un monitoreo diario, mientras que Senasa realiza monitoreos en los alrededores y, de momento, no se reporta afectación.
La actividad en el Poás se incrementó en enero y hasta la fecha.
Lidier Esquivel, geólogo de la CNE, asegura que, de momento, van tomando decisiones de acuerdo a cómo va evolucionando el volcán; sin embargo, asegura que es importante que la gente sepa que no se sabe la duración del evento, ya que puede durar días, semanas o meses.
LEA MÁS: Por matar a un hombre de una puñalada en el corazón descontará esta pena
“Hay días en que hay menos actividad y pasan otros días y vuelve a incrementar. En algún momento se cree que se está calmando, por lo que puede ser un escenario a largo a plazo, por lo que no sabemos cuánto va a tardar”, dijo Esquivel.
El experto afirma que ahorita la afectación también tiene que ver con las condiciones del clima, ya que el viento ha provocado que la ceniza llegue a zonas donde no es tan frecuente.
Grecia, Poás y Sarchí son los cantones más afectados por la ceniza.
La lluvia ácida ha estado afectando bastante, por lo que el Ministerio de Agricultura mantiene constante vigilancia.
Berny Villareal, director general del Ministerio de Salud, indicó que ellos han atendido personas afectadas por la ceniza, pero afortunadamente, ninguna de gravedad, por lo que hacen el llamado para que en los lugares donde se percibe que está cayendo mucha ceniza, se usen mascarillas N95, y en caso de síntomas, acudir al centro de salud más cercano.
Otra de las preocupaciones es acerca de los niños en las escuelas por la caída de ceniza, por lo que también se ha pedido que, de ser necesario, los chiquitos asistan con mascarilla y no estén tan expuestos a las zonas verdes si hay seguridad de que la ceniza está llegando.
La CNE aprovechó para hacer un llamado a la gente que se está yendo a meter al volcán por la zona de Bajos del Toro, donde los expertos llaman los Quemaderos. En ese sitio es peligroso que alguna persona sufra una quemadura porque por ahí bajan los gases, y hasta podría ser alcanzado por una de las rocas que tira el coloso.
Ese acceso es ilegal y está restringido y las autoridades han pedido ayuda a la Fuerza Pública
La alerta Naranja, el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Toro Amarillo de Sarchí. El parque permanece cerrado.