Sucesos

Volcán Poás expulsó rocas incandescentes la madrugada de este martes y quedó grabado

Vea el video de la última erupción del volcán Poás

EscucharEscuchar
La actividad del volcán Poás se registró entre las 3 a.m. y 4 a.m. de este martes.
La actividad del volcán Poás se registró entre las 3 a.m. y 4 a.m. de este martes. (cortesía/La actividad del volcán Poás se registró entre las 3 a.m. y 4 a.m. de este martes.)

El volcán Poás sigue muy inquieto y así lo demostró la madrugada de este martes, cuando expulsó gases y piedras incandescentes a una importante altura.

Dicha actividad, que ocurrió entre las 3 a. m. y 4 a. m., fue captada por una de las cámaras del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

“El volcán Poás sigue emitiendo ceniza de manera continua, tiene fases eruptivas un poquito más intensas de vez en cuando por algunas horas y fue el caso, por ejemplo, a las 3 o 4 de la mañana donde pudimos ver bloques incandescentes, luminosos, que se elevaron hasta al menos 400 metros de altura, entonces podemos pensar que la pluma se levantó aún más, tal vez 500 metros”, dijo Geoffroy Avard, petrólogo del Ovsicori.

De acuerdo con Avard, para captar esas piedras incandescentes, la cámara usa una visión infrarroja, pues dichos bloques no se pueden ver a simple vista.

“El ojo humano puede ver un bloque incandescente a partir de los 600 grados y la lava, que es roca fundida, es a partir de 800 grados y más. En ese caso, la cámara puede detectar bloques incandescentes que están a 250 o 300 grados que son temperaturas más bajas a las que puede ver el ojo humano”.

Ante las constantes erupciones del volcán Poás, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) estableció la alerta naranja para el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito Toro Amarillo del cantón de Sarchí (incluidas las cuencas de los ríos Desagüe y Agrio).

Además, mantiene en alerta verde los cantones de Poás, Grecia, Sarchí (salvo Toro Amarillo), Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.

Adrián Galeano Calvo

Adrián Galeano Calvo

Periodista de Sucesos y Judiciales en el periódico La Teja desde 2017. Cuenta con un bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad Latina y una licenciatura en Comunicación de Mercadeo de la UAM. En el 2022 recibió el premio a periodista del año del periódico La Teja.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.