Sucesos

Volcán Poás todavía libera gases y no se descarta una erupción más fuerte

Expertos del Ovsicori continúan vigilando el coloso del Poás, que desde noviembre del 2024 registra pequeñas erupciones

EscucharEscuchar

El volcán Poás, en Alajuela, sigue registrando erupciones frecuentes, así lo confirmó el vulcanólogo Geoffroy Avard del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

05/08/2024    Parque Nacional Volcán Poás. El Volcán Poás, con uno de los cráteres más grande del mundo se mantiene activo y así se mostró este lunes después de mediodía. Foto: Rafael Pacheco Granados
05/08/2024 Parque Nacional Volcán Poás. El Volcán Poás, con uno de los cráteres más grande del mundo se mantiene activo y así se mostró este lunes después de mediodía. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

Durante este martes hizo varias erupciones durante el día y por varias horas, tuvo una pausa y regresó su comportamiento similar.

“Eso significa que son varias erupciones por hora, pequeñas burbujas tipo borbollón, han aparecido en la superficie y liberan el gas”.

Una de las más recientes ocurrió a las 5:30 de la mañana de este miércoles 19 de febrero, que se elevó a más de 20 metros.

“El volcán sigue muy activo y haciendo erupciones frecuentes”, señaló.

Este domingo a las 11:45 a. m. los visitantes observaron esta erupción en el volcán Poás. Es el segundo ciclo eruptivo en este inicio de año. Foto: Ovsicori.
El volcán Poás ha tenido frecuentes erupciones pequeñas desde noviembre del 2024. Foto: Ovsicori.

Los expertos han sido claros que podría ocurrir una erupción más grande, o bien el Poás podría continuar haciendo erupciones pequeñas y poco a poco liberar el gas.

La alerta no es con el fin de alarmar, sino de estar todos atentos, al tratarse de un volcán activo, el cual ha estado en constante actividad desde finales de noviembre del 2024.

De acuerdo con el orden de probabilidades, podría haber un aumento significativo de la actividad eruptiva debido al aporte profundo de magma o fluidos magmáticos hacia la superficie. Como segunda opción, los fluidos en el interior del volcán se van a liberar gradualmente y la actividad disminuirá sin que ocurra una erupción mayor.

“El volcán Poás ha manifestado, desde finales de noviembre del 2024, cambios graduales en los patrones sísmicos, mayor flujo de calor y gases, principalmente a través del lago cratérico.

“Se dieron cambios rápidos en la sismicidad un día antes de la erupción del 5 de enero del 2025. Desde entonces se han registrado seis manifestaciones eruptivas en el sector suroeste del lago cratérico e inestabilidad en los parámetros de monitoreo sísmico”, advierte el informe del Ovsicori.

Poás

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.