Harta, la película número 1 de Netflix, muestra las duras situaciones que viven muchas mujeres que son madre y padre a la vez
La nueva cinta del director Tyler Perry, titulada “Harta” (o “Straw” en inglés), se convirtió en tiempo récord en el filme más visto en Netflix a nivel mundial, pero más allá de su éxito en reproducciones, la historia ha tocado una fibra muy sensible: la de miles de mujeres que, como la protagonista, han tenido que luchar solas contra el mundo, siendo madre y padre al mismo tiempo, muchas veces sin apoyo, sin recursos y sin descanso.
Estrenada el 6 de junio, la cinta es protagonizada por la reconocida actriz Taraji P. Henson, quien interpreta a Janiyah Wiltkinson, una madre soltera que vive una jornada tan brutal, que termina por quebrarla emocionalmente. En menos de 24 horas, Janiyah pierde su empleo, enfrenta la amenaza de desalojo, no puede pagar el tratamiento médico de su hija Aria, y es acusada, injustamente, de maltrato por las autoridades escolares, lo que deriva en que servicios sociales intenten quitarle a la niña.
Janiyah, desesperada y agotada, toma una decisión drástica: ingresa a un banco con la intención de cobrar un cheque y termina provocando una toma de rehenes. Todo el peso de una vida sin red de apoyo, con frustraciones acumuladas, desempleo, deudas y tristeza, explota en ese momento. Perry usa esta escena no como el centro del drama, sino como símbolo del colapso emocional de una madre que lo ha dado todo, y que ya no tiene a quién acudir.
Sin embargo, el giro más devastador de la cinta llega más adelante. Durante el transcurso del drama, se revela que Aria, la niña que Janiyah protegía con todo su amor, en realidad había muerto la noche anterior. Las interacciones de la protagonista con su hija son producto del trauma, la negación y el deseo desesperado de seguir siendo madre. Este descubrimiento cambia completamente la lectura de toda la película: no es solo un retrato de la precariedad social, sino también una inmersión profunda en el dolor mental que muchas mujeres viven en silencio.
La protagonista se llevó todos los aplausos
La actuación de Taraji P. Henson ha sido aplaudida en todo el mundo. La actriz logra transmitir con crudeza la impotencia, la furia contenida y la desesperanza que siente Janiyah.
Muchos usuarios en redes sociales la han llamado “la mejor actuación del año” y han exigido que sea considerada para grandes premios. No se trata solo de una interpretación poderosa, sino de una representación sincera del sufrimiento cotidiano de millones de mujeres que, como la protagonista, deben cargar con todo el peso de la familia, sin descanso y sin reconocimiento.
LEA MÁS: Actriz de Netflix dio declaración sobre Costa Rica que abre debate sobre la seguridad en el país
Acompañan a Henson otros actores como Sherri Shepherd, quien interpreta a una empleada del banco que intenta conectar emocionalmente con Janiyah, y Teyana Taylor, como la detective que se muestra más empática ante la situación. Ambos papeles complementan el conflicto y permiten que el espectador entienda que, incluso, en los sistemas más rígidos, puede haber humanidad.
Tyler Perry explicó en entrevistas que se inspiró en historias reales de madres solteras para construir el personaje de Janiyah, además de vivencias personales y la canción “20 Dollars” de Angie Stone, que habla del desespero por mantener a flote a una familia con casi nada en el bolsillo.
El director confesó que su intención era crear una historia que visibilizara lo que muchas mujeres viven todos los días sin que nadie lo note, sin aplausos ni apoyo, y muchas veces cargando con culpas que no les corresponden.
“Harta” también lanza una crítica directa a los sistemas que, en vez de proteger, castigan: servicios sociales que reaccionan sin escuchar, patronos que despiden sin sensibilidad, instituciones de salud que no atienden si no hay dinero. Todo ese entorno hace que ser madre en pobreza sea una experiencia límite.
La película ha sido tendencia en redes, donde miles de mujeres han compartido que se sintieron representadas. En comentarios de TikTok y X, muchas dicen que lloraron sin parar, que sintieron que por fin alguien mostró lo que ellas viven en carne propia. Algunas, incluso, revelaron haber pasado por situaciones similares: perder a un hijo, ser juzgadas por su manera de criar, o simplemente estar “hartas” de luchar sin apoyo.
En definitiva, “Harta” no es solo una película exitosa. Es un grito contenido. Un reflejo del dolor acumulado que muchas madres ocultan detrás de una sonrisa o de jornadas laborales dobles. Un reclamo de justicia, empatía y apoyo. Y, sobre todo, un reconocimiento necesario a quienes han criado, alimentado, educado y sostenido a familias enteras en silencio, siendo madre y padre a la vez.