Alonso Tenorio, un experimentado fotógrafo que ha subido el Chirripó infinidad de veces, compartió sus mejores trucos para todas aquellas personas que andan buscando alcanzar el pico más alto del país.
Alonso llegó a la cima por primera vez en el año 1989. En octubre del año anterior reportó su visita más reciente y este 2025 piensa hacerlo en agosto, setiembre y quizás noviembre, ya que es algo que le apasiona.
LEA MÁS: Un fotógrafo recorre parques nacionales con su esposa y logra impresionantes imágenes
Si usted nunca ha tenido esta iniciativa, pero quiere hacerlo, lo primero que debe tomar en cuenta es que hay tres rutas o caminos: San Gerardo de Rivas, San Gerónimo y Herradura, así que debe elegir la que mejor se ajuste a su condición física.
“San Gerardo de Rivas ha sido siempre la tradicional y considero que esa es como la de más bajo impacto; sin embargo, en todas es importante tener un fortalecimiento de rodillas porque el Chirripó es muy cansado subirlo, pero cuando usted baja, si no baja bien, la rodilla se inflama por maltrato y sobrecarga”.
LEA MÁS: Caminata nocturna en el corazón de San José lo llevará a revivir momentos históricos
“Si tienen problemas de rodillas, deben cuidarse mucho; además, llevar rodilleras”, nos explicó Alonso.
En cuanto al acceso por San Gerónimo, Tenorio detalló que el terreno cuenta con una inclinación más pronunciada, por lo que las pantorrillas pueden verse afectadas, así que recomienda entrenarlas subiéndose en una grada con las puntas del pie, y subir y bajar, así como hacer sentadillas y caminar diariamente.
LEA MÁS: Doctor Strange eligió un hermoso destino en Costa Rica para vacacionar
“El más largo es el que entra por Herradura, esos son dos días para llegar al Chirripó, son más kilómetros y la preparación es diferente. Esta es la más top, para mi gusto, y es para personas con un nivel más avanzado", agregó el fotógrafo.
A nivel general, Alonso recomienda prepararse con unos dos meses de anticipación, saliendo a caminar durante la semana y descansar un día, empezar con pocos kilómetros e ir aumentando la distancia gradualmente.
LEA MÁS: Video de cocodrilo devorando a oso hormiguero en Jacó generó indignación en redes sociales
“No tienen que entrenar más de la cuenta ni hacerlo en la montaña siempre, sino en lugares cercanos a su localidad o en parques”, mencionó el aventurero, quien hace referencia a que no se tiene que hacer una gran inversión para prepararse.
Entre los sitios que recomienda Tenorio para entrenar están parques nacionales como Los Quetzales, el Macizo del Cerro de la Muerte, Rancho Redondo y Prusia por el volcán Irazú; el Iral Bosque Nuboso en Cascajal de Coronado y los senderos del volcán Barva.
Las Eólicas de Santa Ana también son una buena opción, y son perfectas porque permiten subir y bajar, aunque hay que tener cuidado cuando llueve porque se pone resbaloso el camino.
“No tienen que buscar el zapato más barato ni el más caro, sino el adecuado para su pie, porque el zapato es importante y las medias también. Muchas personas utilizan vaselina para que el pie deslice y no chime y también se ponen una panti corta y una media”, señaló Tenorio.
Los implementos que no le pueden faltar en esta experiencia son pantalón y camisa de secado rápido, poncho, bastones, suéter, gorro, bufanda, así como agua, barras energéticas, magnesio líquido, limón y sal para el agua.
Usualmente, las temperaturas en el cerro son bajas y hay mucho viento, por lo que el explorador nos contó que hay unas cobijas térmicas que valen alrededor de dos mil colones y ayudan a protegerse en caso de hipotermia.
Esta es una experiencia inolvidable, pero es importante preparar su cuerpo con tiempo para que sea una aventura segura. Por ejemplo, hidratarse bien y llevar una buena alimentación los días previos.
Algo muy importante es que en cualquiera de las tres rutas, aunque todo esté bien marcado y rotulado, es obligatorio el ingreso con guías acompañantes de las comunidades locales, para una experiencia segura.
Hay diversas compañías que le dan la opción de paquetes completos con alimentación y hospedaje.
Si decide adentrarse en la naturaleza y apreciar mágicos atardeceres, recuerde informarse bien y seguir todos los consejos. Es necesario cumplir con un registro previo en la oficina administrativa del parque.
Para más información, puede visitar la página del SINAC.