Usted puede tener un currículum impecable, con título universitario, dominio de idiomas y amplia experiencia, pero si no sabe comunicarse con claridad, trabajar en equipo o adaptarse a los cambios, podría estar saboteando su propio crecimiento, pues las llamadas “habilidades blandas” están marcando la diferencia en los procesos de contratación.
Yorleny Abarca, experta en talento humano y sicología, nos explica por qué hoy estas son tan importantes como los conocimientos técnicos y cuáles debería empezar a desarrollar.
LEA MÁS: ¿Sin trabajo? VMA reclutará personal en feria de empleo este lunes en Alajuela
—¿Qué son exactamente las habilidades blandas y por qué se les da tanta importancia hoy en día?
Las habilidades blandas son un conjunto de competencias personales, sociales y comunicativas que permiten interactuar de manera efectiva y armónica con otras personas. Estas se relacionan con el comportamiento, la actitud y la inteligencia emocional.
- ¿Cree que las empresas valoran más las habilidades blandas que la experiencia o los títulos académicos?
LEA MÁS: Empleo en el paraíso: Península Papagayo busca trabajadores en Guanacaste y la capital
La importancia es relativa, depende en gran medida del sector, el rol específico y la cultura de la empresa. Sin embargo, hay algunas tendencias crecientes hacia mayores habilidades blandas.
- ¿Cuáles son las habilidades blandas más buscadas en los candidatos actualmente?
Dentro de las más buscadas y valoradas, al menos desde mi punto como especialista en procesos de reclutamiento, están: comunicación efectiva, pensamiento crítico y resolución de problemas, adaptabilidad y flexibilidad, colaboración y trabajo en equipo, inteligencia emocional, organización, gestión de tiempo, liderazgo, mentalidad de crecimiento, ética profesional y responsabilidad.
LEA MÁS: Burger King busca auxiliares de cocina y cajeros con disponibilidad inmediata
- ¿Qué diferencia a un buen candidato de uno excelente en términos de habilidades blandas en el entorno laboral?
La diferencia entre un buen candidato y uno excelente en términos de habilidades blandas suele radicar en el nivel de desarrollo, integración y aplicación consciente de esas habilidades en distintos contextos. Por ejemplo, un buen candidato con habilidad de comunicación se comunica con claridad y escucha activamente. En cuanto a la habilidad de trabajo en equipo, esta persona colabora y cumple su rol en el equipo.
— ¿Cómo detectan estas habilidades en un proceso de reclutamiento?
Para detectar habilidades en un proceso de reclutamiento, se suelen utilizar entrevistas por competencias o conductuales (basadas en STAR). Dinámicas grupales en las que se suele observar el comportamiento en equipo, liderazgo, escucha activa, test psicométricos o de personalidad, role plays o simulaciones que son representación de situaciones reales, por ejemplo, una llamada de un cliente difícil.
LEA MÁS: Si le prometen trabajo en Teletica con un gran salario y sin experiencia, es mejor que vea esto
-¿Qué errores comunes cometen los trabajadores que no tienen desarrolladas estas habilidades?
Los errores que suelen cometer y que terminan afectando tanto su rendimiento individual como la dinámica del equipo son: problemas de comunicación que los lleva a tener conflictos o errores laborales, dificultad para poder trabajar en equipo, mala organización del tiempo, resistencia al cambio, entre otros.
-¿Qué tan difícil es enseñarle a una persona habilidades blandas si no las ha desarrollado?
Bueno, puede ser más desafiante que enseñar habilidades técnicas, pero no es imposible. El grado de dificultad va a depender más bien de la actitud de la persona, del entorno de apoyo, de la falta de autoconciencia.
-¿Qué consejos daría a los jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, pero quieren destacar en entrevistas?
Que se enfoquen en sus habilidades, prepararse muy bien para las entrevistas, mostrar una actitud positiva y deseos de aprender, presentar un buen diseño de hoja de vida y cuidar su presentación personal en la entrevista, mostrar claridad en la comunicación en la entrevista.
-¿Qué habilidades blandas debería trabajar una persona que busca su primer empleo?
Las más valoradas son comunicación efectiva.
* Saber expresarse con claridad (oral y escrita).
* Escuchar activamente.
* Adaptar el lenguaje según el público o situación.
2. Trabajo en equipo
* Colaborar con otros.
* Ser respetuoso con diferentes puntos de vista.
* Aportar al logro de objetivos comunes.
3. Responsabilidad y compromiso
* Cumplir con tareas y tiempos asignados.
* Ser puntual y confiable.
4. Proactividad
* Tomar la iniciativa para resolver problemas o proponer ideas.
* No esperar a que siempre te digan qué hacer.
5. Adaptabilidad
* Ser flexible ante cambios de tareas, herramientas o ambientes.
* Mantener una actitud positiva frente a lo nuevo o incierto.
6. Gestión del tiempo
* Organizarse para cumplir con entregas o responsabilidades.
* Priorizar actividades según su importancia y urgencia.