Conseguir el primer trabajo no es tarea fácil; especialmente, si usted es joven y aún no tiene experiencia laboral formal. Sin embargo, más allá de la falta de experiencia, hay ciertos errores frecuentes que cometen muchos ticos al enfrentarse al proceso de selección. Estos detalles, que para algunos pueden parecer pequeños, son determinantes para los reclutadores.
La experta en Recursos Humanos, Yorleni Abarca, explicó a La Teja que hay aspectos que pueden marcar la diferencia entre conseguir una oportunidad o ser descartado desde el inicio. Así que si usted está en ese proceso de buscar su primer chance laboral, preste atención a los siguientes puntos para no meter la pata.
LEA MÁS: Mayores de 40 años tienen buena oportunidad de empleo en feria en Alajuela
1. Currículums mal hechos o genéricos
La conocedora en el tema nos explicó que uno de los errores más comunes es entregar un currículum que no está adaptado al puesto al que se está aplicando.
“Muchos jóvenes copian plantillas de internet y no personalizan la información. También colocan datos irrelevantes o dejan de mencionar habilidades importantes”, explicó Abarca.
Si quiere puros dieces, evite errores ortográficos, asegúrese de incluir habilidades blandas, datos de contacto actualizados, educación, conocimientos técnicos (aunque sean básicos) y experiencias no laborales como voluntariados o pasantías.
2. Llegar a entrevistas sin preparación
La improvisación no es una buena compañera en una entrevista de trabajo. Abarca asegura que muchos jóvenes llegan sin haber investigado nada sobre la empresa o el puesto.
“Cuando preguntamos: ‘¿Qué sabe de la empresa?’, esperamos que nos digan algo, que al menos hayan buscado en internet. Es una forma de demostrar interés”, indicó.
LEA MÁS: A joven no le dolió vender lo más preciado que tenía para pagar su carrera universitaria
Y es que para cualquier entrevista se deben practicar respuestas y preguntas típicas como: ¿Por qué quiere trabajar aquí?, ¿cuáles son sus fortalezas y debilidades?, o ¿cómo resolvería un problema en el trabajo?
3. Hablar mal de experiencias previas
Abarca explicó que aunque una persona no tenga experiencia laboral formal, es posible que haya hecho trabajos informales o colaborado en alguna organización, y si le preguntan sobre esas experiencias, es mejor que nunca hable mal de jefes anteriores, profesores, compañeros o instituciones, ya que la forma en que se expresa de los demás dice mucho sobre usted.
LEA MÁS: Don Jorge la sigue pulseando a los 76 años a pura fruta y corazón
4. Mala presentación personal
Yorleni siempre recomienda vestirse, adecuadamente, para una entrevista. Y es que no se trata de usar ropa cara, sino de presentarse con una imagen limpia, ordenada y profesional. El lenguaje corporal también dice mucho, por eso evite cruzarse de brazos, mirar hacia abajo o responder con desgano.
5. No destacar habilidades blandas
Las habilidades blandas son más importantes de lo que usted cree, y la experta explicó que aunque una persona no tenga experiencia en una empresa, sí puede demostrar que es responsable, que trabaja bien en equipo, que se comunica de forma clara y que está dispuesta a aprender.
“Hoy en día buscamos actitudes y disposición para aprender, porque esto facilita el deseo de realizar un trabajo eficaz. También buscamos motivación y proactividad, ya que en las empresas valoramos a aquellos que muestran esas ganas de crecer y aprender; inclusive, si la persona no tiene experiencia, eso es algo que, desde mi punto de vista como gerente en recursos humanos, valoro mucho”, confesó.
LEA MÁS: Jóvenes podrán estudiar ciberseguridad gratis y obtener certificación internacional
6. Falta de presencia en redes profesionales
Tener un perfil en LinkedIn es una gran ventaja; incluso, si usted todavía está estudiando. Muchas empresas revisan redes sociales antes de llamar a una entrevista, por eso un perfil profesional, con su foto, estudios, habilidades y recomendaciones, podría ayudarle a destacar.
Eso sí, la especialista recomienda que sus redes personales no proyecten una imagen conflictiva o poco seria, porque eso puede jugarle en contra.
7. No aprovechar el tiempo mientras busca trabajo
Si está buscando trabajo, no se quede cruzado de brazos. Aproveche ese tiempo para mejorar su currículum. ¿Cómo? Haciendo cursos gratuitos en línea, obteniendo certificaciones básicas (como Excel, inglés o servicio al cliente) y desarrollando sus habilidades blandas.
“Hay jóvenes que llegan a entrevistas sin nada nuevo que contar desde que salieron del cole. Eso no habla bien de su iniciativa”, concluyó la experta.