El próximo viernes 25 de julio de 2025 se celebra en Costa Rica la Anexión del Partido de Nicoya, un feriado que muchas personas ya están marcando en el calendario.
Pero, ¿es obligatorio trabajar ese día? ¿Deben pagarle doble si lo hace? Aquí se lo explicamos con base en lo que indica el Ministerio de Trabajo.
LEA MÁS: ¿Su jefe lo llama “trabajador de confianza”? Mucho cuidado, podría hacerle una jugada muy fea
Este 25 de julio, el país conmemora uno de los hitos históricos más importantes: la Anexión del Partido de Nicoya, ocurrida en 1824, cuando la región decidió integrarse voluntariamente al Estado costarricense.
La fecha no solo tiene una gran carga cívica y cultural especialmente en la provincia de Guanacaste, donde se realizan desfiles, comidas típicas, actos culturales y bailes, sino que también es un feriado de pago obligatorio y, además, por el día permite un fin de semana largo.
LEA MÁS: Grupo Monge busca asesores de ventas en todo el país y acá le contamos cómo aplicar
De acuerdo con el sitio oficial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el 25 de julio es un feriado que debe pagarse, aunque el trabajador no labore ese día.
¿Qué pasa si trabajo el 25 de julio?
Si su patrón le pide que trabaje el viernes 25 de julio, tiene derecho a recibir el pago doble por esa jornada, tal como lo establece el Código de Trabajo.
Esto aplica para todos los trabajadores, tanto del sector público como privado.
LEA MÁS: ICE tiene varios puestos de trabajo y ofrece salarios de más de millón y medio de colones
¿Y si no trabajo ese día?
Si usted no labora el 25 de julio, igual debe recibir el pago normal de su salario, ya que se trata de un feriado de pago obligatorio. Es decir, no se lo pueden rebajar ni descontar.
¿Puede moverlo el patrón a otro día?
No. Este feriado no es trasladable, por lo tanto, debe respetarse tal cual el viernes 25 de julio, independientemente del día de la semana en que caiga.