Renán González, CEO Regional de Great Place to Work, y experto en gestión organizacional, lanzó una advertencia que genera preocupación en muchas empresas al hablar sobre el impacto de la inteligencia artificial en los entornos laborales.
La Teja conversó con el especialista, ya que este presentó unos datos en la celebración de los Premios Great Place to Work, en los cuales se distinguió a los Mejores Lugares para Trabajar en el Caribe y Centroamérica (entre esas empresas que están en Costa Rica).
“Los datos que expuse es porque hemos tenido la opinión de 6 de cada 10 colaboradores, que les dicen a sus patronos o empresas que es importante tener cada vez más educación de inteligencia artificial, porque en cualquier industria, ya sea de transporte, retail, hospitalidad, petróleo, energía, va a impactar, pero lo que enseñamos en data es que de esos seis trabajadores, 3 dicen que obtuvieron algo de entrenamiento en inteligencia artificial. Quiere decir que esos otros tres trabajadores no fueron escuchados y eso solo es un tema porque nos permite visualizar qué está diciendo el mercado laboral”, comentó.
González dijo que lo que más preocupa es que los empleados necesitan entrenamientos en inteligencia artificial, pero no se dan.
“Necesitamos más entrenamiento y atención, y muchas veces puede ser que los líderes de una organización crean que la tendencia no es para ellos o solo para algunos, y esto hace que las organizaciones se obliguen a buscar si tienen el talento adecuado, si están con los planes de carrera adecuados para el talento, si hay claridad en el nivel de aprendizaje que los colaboradores puedan tener, y que eso sea parte del plan estratégico de las organizaciones”, añadió.
Al experto en gestión organizacional le consultamos si la inteligencia artificial podría en algún momento suplantar a algunos puestos de trabajo y nos dijo que sí.
LEA MÁS: Estas son las mejores empresas para trabajar en Costa Rica, ¿está la suya entre ellas?
“Sí, la respuesta es clara, pero esto depende de la industria. Creo que con la inteligencia artificial se van a suplantar algunos puestos de trabajo, pero otros van a necesitar crear nuevas oportunidades, porque cada vez que hay más tecnología, puede ser que esa tecnología cierre la brecha de algunos tipos de trabajo, pero esa nueva tecnología va a abrir la puerta a más trabajo, a más industria, y por eso creo que es tan importante este tipo de data, para que no solo los empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas sepan, sino que sirve para que los gobiernos visualicen si lo que se están haciendo en algunos temas de educación son los estratégicos que necesita el país o algún sector en específico”, adjunto.
El CEO destacó que la inteligencia artificial es una oportunidad para cualquier país e industria, ya que no solo nos va a ayudar en los procesos de tecnología, sino a mejorar procesos.
“Nos va a ayudar en muchas de nuestras industrias, ¿a qué? A ser más productivos”, concluyó.