Empleo Costa Rica

¿Su jefe lo llama “trabajador de confianza”? Mucho cuidado, podría hacerle una jugada muy fea

La abogada Beatriz Herrera advirtió que no todos los puestos aplican como “trabajadores de confianza” y que esto podría afectar su pago

EscucharEscuchar
Mucha atención si a usted le llaman trabajador de confianza. (Shutterstock)

Si su jefe lo llama “trabajador de confianza”, ponga atención, porque podrían estarle haciendo una jugada fea. Así lo advirtió la abogada Beatriz Herrera en un video que circula en redes sociales, donde explicó qué significa realmente ese término y cómo puede afectarle laboralmente.

“El Código de Trabajo establece una jornada ordinaria de ocho horas, por ejemplo. Pero el trabajador de confianza puede tener una jornada de hasta doce horas diarias sin que se le paguen horas extras”, comentó.

Mujer trabajando con computadora desde la casa.
Una especialista habló del trabajador de confianza. (Shutterstock/Shutterstock)

Herrera señaló que esta figura no puede aplicarse a cualquier trabajador, ya que está claramente regulada por la ley.

“Esta figura está prevista en el artículo 143 del Código de Trabajo. Ahí se indica que los trabajadores de confianza son los gerentes, apoderados y aquellos que laboran sin supervisión directa, que realizan sus funciones fuera del lugar de trabajo o que manejan información delicada con plena confianza”, explicó.

La abogada también alertó sobre una práctica común:

“Muchos empleadores aseguran tener confianza en un colaborador y, basados solo en eso, lo califican como ‘trabajador de confianza’. Pero eso no es correcto ni legalmente válido”, aclaró.

Según Herrera, si a una persona le asignan esa etiqueta, podría estar trabajando varias horas extra sin recibir la remuneración correspondiente.

“Es importante saber distinguir qué puestos aplican y cuáles no. De lo contrario, ese trabajador podría estar cumpliendo jornadas extendidas que deberían pagarse como horas extras, pero no se están pagando”, agregó.

Además, comentó que los verdaderos trabajadores de confianza deben tener cierta flexibilidad horaria, incluso en cosas como la hora de almuerzo.

“Por ejemplo, un trabajador de confianza puede tener hasta una hora y media de almuerzo al día”, concluyó Herrera.

Beatriz Herrera hizo una explicación.
Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.