Farándula

Paquita la del barrio: ¿De qué falleció la querida cantante mexicana?

Paquita la del barrio, falleció este 17 de febrero

EscucharEscuchar
Paquita la del barrio falleció este 17 de febrero a los 77 años. (AFP)

Francisca Viveros Barradas, conocida a nivel mundial como Paquita la del Barrio, falleció este 17 de febrero de 2025 a los 77 años.

La artista, quien será recordada por sus letras cargadas de empoderamiento femenino, falleció rodeada de sus seres más queridos, así lo dio a conocer Infobae.

Recordemos que la intérprete de “Rata de dos patas” había enfrentado problemas de salud en los últimos años, condición relacionada con el nervio ciático, mismo que afectó su movilidad.

A pesar de que la artista tenía dificultades, ella continuó activa en los escenarios hasta hace poco, demostrando su pasión y compromiso con su público.

Hasta el momento, su equipo no ha dado grandes detalles sobre la causa de muerte de la mexicana. Pero ella presentaba varias enfermedades, entre ellas el problema en la ciática, después una trombosis pulmonar, la cual ocasionó su hospitalización; sin embargo, aunque logró recuperarse, tuvo mucho dolor por un gran tiempo.

Las canciones de Paquita, como “Cheque en blanco”, “Que me lleve el diablo”, “Las mujeres mandan”, se han convertido en himnos de música popular que seguirán siendo parte de las celebraciones en México y el resto del mundo.

Según este medio, la estrella había anunciado su retiro en el 2023, durante una presentación en Feria Internacional del Caballo en Texcoco, pero continuó ofreciendo presentaciones esporádicas, mostrando su pasión por la música hasta el final de su vida.

Paquita La del Barrio falleció este 17 de febrero.
Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.