Internacionales

Desgarrador final para embarazada atrapada en terremoto en Birmania

Autoridades ya contabilizan 1.700 muertos por tragedia

EscucharEscuchar

La mujer embarazada que quedó atrapada entre los escombros de un edificio colapsado tras el terremoto de Brimania, murió luego de ser rescatada, así lo dio a conocer ABC este domingo.

People drive on a motorbike past a collapsed building in Mandalay on March 28, 2025, after an earthquake in central Myanmar. A powerful earthquake rocked central Myanmar on March 28, buckling roads in capital Naypyidaw, damaging buildings and forcing people to flee into the streets in neighbouring Thailand. (Photo by AFP)
Unas 1.700 personas fallecieron, pero creen que puedan ser más. AFP (STR/AFP)

Ella es una de las 1.700 víctimas mortales que dejó el sismo de 7,7 de este viernes, el cual, incluso, se sintió en Bangkok, donde murieron 18 personas y provocó daños en Tailandia.

A la mujer, que fue identificada como Mathu Thu Lwin, de 35 años, le amputaron una pierna para tratar de salvarle la vida, luego de pasar dos días debajo de los escombros, pero lamentablemente poco tiempo después de ser liberada, falleció.

A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.

Desde el golpe de Estado de 2021, Birmania está sumida además en un conflicto civil que ha diezmado su sistema de salud.

El sismo del viernes al mediodía tuvo una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un temblor de magnitud 6.7.

Se ve un automóvil bajo una parte colapsada de un hospital en Naypyidaw el 28 de marzo de 2025, tras un terremoto en el centro de Myanmar. Un potente sismo sacudió Myanmar y la vecina Tailandia el 28 de marzo, convirtiendo un importante hospital en la capital de Myanmar en una "zona de víctimas masivas" y atrapando a decenas de trabajadores en un rascacielos en construcción en Bangkok. (Foto de Sebastien BERGER / AFP)
La fuerza de la naturaleza retratada en una fotografía. AFP (SEBASTIEN BERGER/AFP)

Según el último balance de la junta militar birmana hay 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos.

En la ciudad de Mandalay, cercana al epicentro, una de las más afectadas, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes y provocó grietas en las carreteras.

El domingo hacia las 14h00 (07h30 GMT), otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.

En un edificio de la ciudad parcialmente destruido donde 180 monjes estaban pasando un examen los equipos de rescate birmanos y chinos seguían buscando signos de vida.

De momento se han encontrado 21 personas vivas y 13 muertas, según un funcionario.

Survivors wait to receive medical attention as they lie on the ground of the compound of a hospital in Naypyidaw on March 28, 2025, after an earthquake in central Myanmar. A powerful earthquake rocked central Myanmar on March 28, buckling roads in capital Naypyidaw, damaging buildings and forcing people to flee into the streets in neighbouring Thailand. (Photo by Sai Aung MAIN / AFP)
La ayuda internacional llegó a Brimania para ayudar. AFP (SAI AUNG MAIN/AFP)

“Quiero escuchar el sonido de su voz rezando”, dijo San Nwe Aye, la hermana de un monje desaparecido de 48 años, que espera noticias. “Todo el pueblo lo admiraba”.

Las agencias internacionales han advertido que Birmania no tiene medios para enfrentar un desastre de esta magnitud.

Antes del terremoto, Naciones Unidas ya estimaba que alrededor de un tercio de la población se vería afectada por el riesgo de hambruna en 2025.

La “grave escasez “de suministros médicos está debilitando la ayuda, advirtió la ONU, y dijo que los socorristas carecen de material de traumatología, bolsas de sangre, productos anestésicos y medicamentos esenciales.

Las operaciones de rescate también se ven complicadas por los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en carreteras y redes de comunicación.

Se ve un automóvil bajo una parte colapsada de un hospital en Naypyidaw el 28 de marzo de 2025, tras un terremoto en el centro de Myanmar. Un potente sismo sacudió Myanmar y la vecina Tailandia el 28 de marzo, convirtiendo un importante hospital en la capital de Myanmar en una "zona de víctimas masivas" y atrapando a decenas de trabajadores en un rascacielos en construcción en Bangkok. (Foto de Sebastien BERGER / AFP)
El terremoto hizo demasiado daño. AFP (SEBASTIEN BERGER/AFP)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado urgentemente casi tres toneladas de suministros médicos a hospitales en Mandalay y Naipyidó, la capital, donde están tratando a miles de heridos.

China ha envidado 82 socorristas y se ha comprometido a proporcionar 13,8 millones de dólares en ayuda. Por su parte la Cruz Roja lanzó un llamamiento para recaudar 100 millones de dólares.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), un organismo opositor, pidió un alto el fuego parcial de dos semanas a partir del domingo para facilitar las tareas de rescate.

A casi mil kilómetros de Mandalay, en Bangkok, los socorristas aún esperan sacar a trabajadores vivos del lugar donde se derrumbó un rascacielos en construcción de 30 pisos.

La operación movilizó grandes excavadoras mecánicas, perros rastreadores y drones térmicos para detectar signos de vida.

Se ve un automóvil bajo una parte colapsada de un hospital en Naypyidaw el 28 de marzo de 2025, tras un terremoto en el centro de Myanmar. Un potente sismo sacudió Myanmar y la vecina Tailandia el 28 de marzo, convirtiendo un importante hospital en la capital de Myanmar en una "zona de víctimas masivas" y atrapando a decenas de trabajadores en un rascacielos en construcción en Bangkok. (Foto de Sebastien BERGER / AFP)
Muchas estructuras colpasaron debido al fuerte movimiento de la tierra. AFP (SEBASTIEN BERGER/AFP)

El temblor también provocó grietas y debilitó la estructura de muchos edificios.

Al menos 18 personas murieron en la capital tailandesa, según las autoridades municipales, y 78 siguen desaparecidas.

La mayoría de los fallecidos en Bangkok son trabajadores que murieron en el derrumbe del edificio, situado en el distrito de Chatuchak, cerca de un mercado muy popular entre los turistas.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.