Internacionales

Ictus: Esta sería la posible causa de la muerte del Papa Francisco

El Vaticano aún no confirma la causa oficial del fallecimiento del papa Francisco, pero medios italianos apuntan a un accidente cerebrovascular como la principal hipótesis

EscucharEscuchar
El papa Francisco durante una visita privada a la prisión "Regina Coeli", donde se reunió con unos 70 reclusos, durante la conmemoración del Jueves Santo, en Roma.
El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años. (HANDOUT/AFP)

El fallecimiento del papa Francisco, ocurrido en la madrugada de este lunes, ha conmocionado al mundo entero. Tras varias semanas en las que se reportó un deterioro significativo en su estado de salud, se espera que la Santa Sede emita un comunicado oficial en las próximas horas confirmando las causas exactas de su deceso. Sin embargo, el medio italiano Corriere della Sera adelantó que todo apunta a un posible ictus o derrame cerebral como la causa principal.

Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, se produce cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe o reduce significativamente. Esto puede deberse a la presencia de coágulos o a la ruptura de vasos sanguíneos. En ambos casos, el tejido cerebral afectado deja de recibir oxígeno y nutrientes, lo que puede causar daños irreversibles o incluso la muerte. Según expertos, el ictus es la segunda causa de fallecimiento a nivel mundial y una de las principales razones de discapacidad permanente en adultos.

El Papa Francisco saluda a la multitud desde el papamóvil, después de la misa de Pascua, en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
La causa de muerte del Papa Francisco podría ser por un Ictus así lo dio a conocer un medio italiano. (TIZIANA FABI/AFP)

Aunque muchas veces se confunde con un infarto cerebral, no son exactamente lo mismo. El ictus puede derivar en un infarto cerebral cuando la interrupción sanguínea provoca la muerte progresiva de células cerebrales.

Existen múltiples factores de riesgo que pueden desencadenar esta afección, como el sedentarismo, el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol, la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado o antecedentes familiares. En algunos casos, el ictus aparece de forma súbita; sin embargo, hay ocasiones en las que los síntomas evolucionan lentamente a lo largo de las horas.

Los principales síntomas que alertan sobre un posible ictus incluyen:

  • Adormecimiento o debilidad en la cara, brazos o piernas, especialmente en un solo lado del cuerpo.
  • Confusión repentina o dificultad para hablar y entender.
  • Problemas de visión en uno o ambos ojos.
  • Pérdida del equilibrio o coordinación.
  • Dolor de cabeza intenso sin causa aparente.
This photo taken and handout on April 4, 2025 by The Vatican Media shows Pope Francis during a surprise appearance at the end of a mass for the sick and healthcare workers as part of the Jubilee Year in The Vatican. Pope Francis, who is recovering after a serious case of pneumonia, made a surprise appearance Sunday as he mingled with crowds at the Vatican just two weeks after leaving hospital.  "A good Sunday to all. Thank you very much", the 88-year old Pope said as he was wheeled through Saint Peter's Square in his wheelchair after a mass dedicated to the sick. (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / VATICAN MEDIA" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Papa Francisco falleció este lunes en horas de la mañana.. (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / VATICAN MEDIA" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS (HANDOUT/AFP)

Para prevenir esta enfermedad, los especialistas recomiendan mantener una alimentación balanceada y saludable, controlar el peso corporal y monitorear regularmente la presión arterial, especialmente en personas con antecedentes médicos o factores de riesgo.

El medio español El Economista destacó la relevancia de este tipo de afecciones, señalando que en figuras de edad avanzada como el papa Francisco, estos episodios son más frecuentes y peligrosos.

Noticia generada con ayuda de inteligencia artificial, revisada por un periodista.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.