El fallecimiento del papa Francisco, ocurrido en la madrugada de este lunes, ha conmocionado al mundo entero. Tras varias semanas en las que se reportó un deterioro significativo en su estado de salud, se espera que la Santa Sede emita un comunicado oficial en las próximas horas confirmando las causas exactas de su deceso. Sin embargo, el medio italiano Corriere della Sera adelantó que todo apunta a un posible ictus o derrame cerebral como la causa principal.
¿Qué es un ictus?
Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, se produce cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe o reduce significativamente. Esto puede deberse a la presencia de coágulos o a la ruptura de vasos sanguíneos. En ambos casos, el tejido cerebral afectado deja de recibir oxígeno y nutrientes, lo que puede causar daños irreversibles o incluso la muerte. Según expertos, el ictus es la segunda causa de fallecimiento a nivel mundial y una de las principales razones de discapacidad permanente en adultos.
LEA MÁS: Papa Francisco: Esto fue lo último que hizo antes de morir
LEA MÁS: Papa Francisco: Esto fue lo último que hizo antes de morir
Aunque muchas veces se confunde con un infarto cerebral, no son exactamente lo mismo. El ictus puede derivar en un infarto cerebral cuando la interrupción sanguínea provoca la muerte progresiva de células cerebrales.
Existen múltiples factores de riesgo que pueden desencadenar esta afección, como el sedentarismo, el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol, la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado o antecedentes familiares. En algunos casos, el ictus aparece de forma súbita; sin embargo, hay ocasiones en las que los síntomas evolucionan lentamente a lo largo de las horas.
Los principales síntomas que alertan sobre un posible ictus incluyen:
- Adormecimiento o debilidad en la cara, brazos o piernas, especialmente en un solo lado del cuerpo.
- Confusión repentina o dificultad para hablar y entender.
- Problemas de visión en uno o ambos ojos.
- Pérdida del equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza intenso sin causa aparente.
Para prevenir esta enfermedad, los especialistas recomiendan mantener una alimentación balanceada y saludable, controlar el peso corporal y monitorear regularmente la presión arterial, especialmente en personas con antecedentes médicos o factores de riesgo.
El medio español El Economista destacó la relevancia de este tipo de afecciones, señalando que en figuras de edad avanzada como el papa Francisco, estos episodios son más frecuentes y peligrosos.
Noticia generada con ayuda de inteligencia artificial, revisada por un periodista.