Internacionales

Mujer pensó por años que era hija única, pero un correo electrónico y una prueba de ADN le cambiaron la vida

La mujer descubrió que tenía un hermano tras recibir un mensaje inesperado

EscucharEscuchar

Durante 71 años, Sharon L., una enfermera retirada residente en California, Estados Unidos, creyó ser hija única.

La historia familiar que conocía no incluía ningún hermano ni vínculo con el extranjero. Sin embargo, en 2022, un correo electrónico inesperado proveniente de Japón alteró esa convicción. El remitente era Akihiko N., un profesor jubilado de 73 años, quien afirmaba que podrían compartir el mismo padre biológico.

Sharon L.
Tras confirmar que son hermanos, se conocieron e iniciaron una linda relación. (O Globo/O Globo)

Intrigada y con dudas razonables, Sharon accedió a realizarse una prueba de ADN. El resultado confirmó el parentesco: Akihiko era su medio hermano. A partir de ese momento, ambos comenzaron a reconstruir una historia familiar que había permanecido fragmentada durante más de siete décadas.

El origen del reencuentro se remonta a la curiosidad de Naima, hija de Akihiko, quien vivía en Tokio y decidió investigar su árbol genealógico mediante una prueba de ADN. El análisis reveló una coincidencia con una mujer llamada Charlene, residente en California y prima de Sharon.

Naima compartió los resultados con su padre, quien se mostró escéptico al principio. No tenía conocimiento alguno sobre su familia paterna, más allá de que su madre japonesa le había contado que su padre era un soldado estadounidense que falleció poco después de su nacimiento.

Charlene, al notar la coincidencia en los resultados, se puso en contacto con su prima Sharon y compartió la información. Así fue como Sharon supo de la existencia de Akihiko, y tras conversar con él por primera vez, accedió a confirmar el vínculo mediante un test genético.

El padre de Sharon fue un militar estadounidense que prestó servicio en Japón a principios de la década de 1950. Durante su estancia, tuvo una relación con una joven japonesa que resultó embarazada. Poco después, fue enviado de vuelta a Estados Unidos, sin saber que había concebido un hijo.

Años más tarde, el militar intentó volver a Japón para conocer a su hija, según lo que le habían contado. Le informaron que la madre había dado a luz a una niña y que esta había sido entregada en adopción. Esa versión resultó ser falsa.

En realidad, el bebé era un niño: Akihiko, quien creció sin saber quién era su padre biológico. “Mi madre me dijo que mi padre era estadounidense y que murió poco después”, relató.

Sharon L.
El papá de ambos fue un militar estadounidense destinado en Japón en los años 50. (O Globo/O Globo)

Durante su vida adulta, Akihiko visitó California en múltiples ocasiones por trabajo en los años ochenta y noventa. Ignoraba que su padre vivía allí. “Podría haberlo conocido si lo hubiera conocido antes. Tuve muchísimas oportunidades de conocer a mi padre biológico en persona allí, y es una pena no haberlo podido hacer”, afirmó.

Una vez confirmado el parentesco, Akihiko decidió escribirle personalmente a Sharon. Ella aceptó mantener el contacto, y en poco tiempo organizaron un encuentro en persona.

El esperado reencuentro tuvo lugar en un aeropuerto, donde ambos se abrazaron por primera vez. “Cuando nos conocimos en el aeropuerto, corrimos hacia nosotros y nos abrazamos y besamos como si nos conociéramos de toda la vida. Fue una conexión instantánea”, recordó Sharon.

Aunque Akihiko nunca pudo conocer a su padre, sí logró formar un lazo con su hermana, con quien ahora mantiene comunicación frecuente. Ambos comparten fotografías, historias familiares y reflexiones sobre la vida que podrían haber tenido si se hubieran conocido antes.

“Estoy completando un ciclo increíble con mi papá y mi hermano también”, expresó Sharon, quien considera que este reencuentro representa una reparación emocional tras años de desconocimiento y silencio familiar.

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.