La Academia de Medicina francesa se inclina por la teoría de que el virus del covid-19 nació en un laboratorio, según un nuevo informe publicado este miércoles, en el que la hipótesis del origen natural no parece tan convincente.
La idea de una transmisión natural se apoya especialmente en la detección en el mercado de Wuhan de muestras genéticas que sugieren que ciertos animales habrían podido servir de intermediarios entre el murciélago y el ser humano.
Los partidarios de la hipótesis del laboratorio, especialmente popular entre las agencias de inteligencia estadounidenses, señalan que el SARS-Cov-2 presenta elementos únicos, ausentes en otros coronavirus existentes en la naturaleza, susceptibles de aumentar su transmisibilidad.
Estos puntos –y otros– son recordados por la Academia en su texto, que en realidad solo resume el debate en la comunidad internacional.
Pero su informe se inclina más bien hacia la teoría de la fuga del laboratorio en diversos aspectos.
Esta hipótesis está, según la institución, “respaldada por un conjunto de hechos y argumentos”.
La Academia no utiliza estas expresiones para la hipótesis natural, limitándose a destacar que no hay elementos que permitan concluir definitivamente en su favor.
Este desequilibrio aparece también en las recomendaciones de la Academia, que insiste mucho en la necesidad de controlar mejor las investigaciones en laboratorio.
“Es posible que nunca conozcamos el origen de la pandemia”, admite la Academia.
Pero en rueda de prensa este miércoles, la viróloga Christine Rouzioux, profesora emérita en virología del hospital Necker, consideró que “ciertamente hay más argumentos” para la hipótesis del laboratorio.
LEA MÁS: Hallaron una botella con un mensaje en el mar y cuando la abrieron se arrepintieron de haberlo hecho
No obstante esto no debería interpretarse como “una toma de posición”, explicó.
El informe de la Academia ha generado un fuerte rechazo entre otros científicos franceses partidarios del origen natural, como la investigadora Florence Débarre.
“Este informe es científicamente deficiente”, opinó esta investigadora del Centro Nacional de Investigaciones.
Es un texto cercano al “discurso conspiracionista de barra de bar” e “indigno de la institución que lo publica”, criticó.